Martine Rothblatt: “Me dijeron que era imposible fabricar órganos, pero ya lo estamos haciendo”

En la segunda jornada del Congreso Futuro, Rothblatt conversó sobre sus sueños, metas y el camino que recorrió para llegar a ser una de las mujeres mejor pagadas del mundo. “Es un milagro de la vida que cada célula del cuerpo tenga un diagrama”, contó.
Martine Rothblatt es una de las mujeres CEO mejor pagadas del mundo, abogada y fundadora de su propia religión, la futurista. No le gusta definirse como transgénero, sino como una transhumana. Además, junto a la ingeniería Hanson Robotics trabajan en el proyecto LifeNaut para extraer la conciencia de un individuo de su cuerpo humano.
En la segunda jornada del Congreso Futuro 2021, Rothblatt dijo que “el amor es la fuerza más poderosa del mundo”.
“Todo es imposible hasta que se logra hacer. Mucha gente me decía que era imposible manufacturar órganos, pero ahora que logramos hacerlo, eso cambió”, indicó.
Rothblatt cree que “es un milagro de la vida de cada célula del cuerpo tenga un diagrama”. Gracias a esto, se pueden crear grandes avances tecnológicos a favor de la comunidad internacional.
“¿Por qué no clonar órganos de animales y luego replicarlo en órganos humanos para gente que los necesita?”, preguntó.
Asimismo, Rothblatt reflexionó sobre las personas que no creían en ella y sus sueños: “me dijeron que era imposible fabricar órganos, pero lo estamos haciendo y ya salvamos a más de 100 personas. Las personas no creían que una vacuna contra el COVID-19 se pudiese crear en menos de un año, pero se hicieron cinco o seis inoculaciones”.
En tanto, añadió: “las personas también pesaban que era imposible que alguien como yo, que nació hombre, pudiera expresar un género distinto y actualmente, en mi país Estados Unidos, han nombrado a una mujer transgénero para que sea la secretaria de salud”.
Por lo mismo, “cuando las personas te digan que es imposible, debes romper esa palabra y transformarla en: soy posible”, instó Rothblatt.
Finalmente, dijo que “los humanos tienen la habilidad de querer hacer a otros felices, entonces esta idea de ser curiosos, compartir lo que sabemos con otros y hacerlo desde un lugar de amor”.