Madeline Di Nonno y baja representación de mujeres: “Nuestro contenido digital está privado de personajes femeninos”

En su charla, la presidenta y directora ejecutiva del Instituto Geena Davis abordó temas tan importantes como la sexualización de las mujeres en televisión, señalando que esta problemática puede estar ligada a “trastornos alimentarios y baja autoestima”.
Para hablar sobre el Género en los Medios y mejores prácticas de diversidad, equidad e inclusión, estuvo presente en la quinta jornada de Congreso Futuro 2022 la presidenta y directora ejecutiva del Instituto Geena Davis, Madeline Di Nonno.
En la instancia, Di Nonno detalló la poca representación de personajes femeninos en dibujos animados, y por qué se debería cuestionar esta problemática en el mundo de la ficción.
Acorde a sus palabras, “hay un imperativo social del que creo que somos más conscientes, y luego hay un imperativo empresarial. Por ejemplo, las mujeres y las niñas son el 51% de la población, pero nuestro contenido digital está privado de personajes femeninos”.
En esa línea, señaló que históricamente ha existido una proporción de tres a uno en términos de personajes masculinos por sobre los femeninos, hecho que se remonta a los años 40’ y hasta la fecha no ha cambiado, sobre todo en un momento de pandemia donde se consume más televisión.
Por otro lado, destacó que existe un problema de sexualización de personajes femeninos en la industria, y que esto contribuiría a una serie de trastornos.
“Hemos visto que la sexualización de las mujeres en los medios puede estar ligada a trastornos alimentarios y baja autoestima”, señaló.
Para la experta, existe una gran diferencia en lo etario entre hombres y mujeres. “81% de los papeles principales en programas de TV -para personajes mayores de 50 años- fueron ocupados por hombres. De modo que existe una enorme disparidad de género”, argumentó.