Luciana Tenorio: “Mi pasión por este proyecto me llevó fuera de los limites de la arquitectura”

Constanza Cabrera 20-01-2022
deae81d05dc94c1b978dbe5c660dbf76-1.jpg

Comenzó su carrera como arquitecta en Lima, Perú. Siempre pensó que su área de trabajo que era construir casas, hasta que su experiencia como astronauta análoga en un simulador de la vida en Marte realizado en el desierto de Utah, Estados Unidos, la llevó tiempo después, a la creación de un “invernadero marciano” para cultivar alimentos.


La arquitecta Luciana Tenorio, destacada por el desarrollo de infraestructura tecnológica para cultivar alimentos, estuvo presente en el tercer día del Congreso Futuro 2022.

Con su charla “Invernadero Marciano”, contó sobre lo que ha desarrollado a través de la creación de edificaciones que puedan ser construidas en Marte. “En el siglo pasado teníamos los ojos puestos en la Luna, hoy los tenemos en Marte”, partió diciendo al inicio de su exposición.

¿Cómo es un día en Marte?

Comenzó su carrera como arquitecta en Lima, Perú. Siempre prensó que su área de trabajo que era construir casas, hasta que su experiencia como astronauta análoga en un simulador de la vida en Marte realizado en el desierto de Utah, Estados Unidos, la llevó tiempo después, a la creación de un invernadero espacial para cultivar alimentos.

“El invernadero es el núcleo donde se cultivan los alimentos que los astronautas van a consumir” dijo y agregó: “mi pasión por este proyecto me llevó fuera los límites de mi pasión por la arquitectura”.

En la actualidad, Tenorio es parte de The Mars Proyect de la Universidad de Tokio, en Japón y trabaja en edificaciones que puedan ser construidas en el planeta rojo.

Constanza Cabrera