Te presentamos a Gada Kadoda y Francisco Bozinovic, quienes serán parte de la cuarta jornada de Congreso Futuro 2022

Constanza Cabrera 10-01-2022
diapos-1.png

La nueva versión de Congreso Futuro abordará los desafíos que la humanidad deberá enfrentar para cambiar la forma de relacionarse con los seres vivos. El premio Nacional de Ciencias Naturales de 2020 y la fundadora de la Sociedad Sudanesa del Conocimiento serán parte de este debate de ideas.


La ciencia tuvo que actuar con una rapidez impensada para poder enfrentarse a la pandemia por COVID-19, desde la forma de habitar, comunicarse hasta afrontar problemas.

En ese contexto, la nueva versión de Congreso Futuro 2022 abordará estos temas a través de nuevas formas de pensar sobre el futuro mundo postpandémico, bajo la visión de diferentes áreas como la ciencia, humanidades, arte e innovación, con de cerca de 80 expositores de más de 20 países.

El evento se realizará entre el 17 y 21 de enero y como una forma de descentralizar el conocimiento, se desarrollará en 10 regiones del país en paralelo.

Durante la segunda jornada participarán varios expositores, pero hoy destacamos a Gada Kadoda y Francisco Bozinovic, quienes serán parte de “Futuro colaborativo”, el próximo 18 de enero.

Gada Kadoda

Ingeniera sudanesa y profesora adjunta en el Garden City College for Science and Technology. Fue seleccionada como una de las 100 mujeres de la BBC en 2019 debido a que introdujo el conocimiento y la tecnología de la energía solar a mujeres que habitan áreas remotas, con el resultado de que estas se tornaron las ingenieras de su comunidad.

Fue nombrada “Innovator to Watch” por la Unicef por ser la fuerza impulsora detrás del primer laboratorio de innovación de Sudán, brindando a los estudiantes un espacio para el trabajo colaborativo y la resolución de problemas. Es además la fundadora de la Sociedad Sudanesa del Conocimiento, que brinda a los jóvenes investigadores la oportunidad de interactuar libremente con científicos y académicos de dentro y fuera del país

Francisco Bozinovic

Es uno de los ecólogos más importantes de Chile, realizando investigaciones en biología integrativa, fisiología ecológica y biodiversidad. En 2020 ganó el premio Nacional de Ciencias Naturales por su trayectoria en el “Desarrollo del enfoque científico de Biología Integrativa que une la fisiología, el medio ambiente y la biogeografía”.

Entre sus trabajos más reconocidos públicamente se halla la investigación ecológica del Monito del monte, especie endémica de los bosques templados de Chile y Argentina. Es autor y coautor demás de 300 publicaciones científicas en revistas de alto renombre.

Constanza Cabrera