Virólogo Gonzalo Moratorio dice que ola de Ómicron “durará aproximadamente un mes y medio o dos meses”

Isabel Hodge 18-01-2022
cff.png

En su charla “A la búsqueda de antígenos”, en Congreso Futuro, el experto uruguayo compartió la experiencia de su país en el testeo y ahondó en las complejidades de Ómicron, destacando la necesidad de “no subestimar a esta nueva variante”.


El virólogo uruguayo Gonzalo Moratorio estuvo presente en el segundo día del Congreso Futuro 2022, exponiendo su charla titulada “A la búsqueda de antígenos”.

Moratorio, quien fue reconocido en 2020 por la revista científica Nature gracias a su trabajo en el desarrollo de test de antígenos que detectan el COVID-19, ayudó a su país a evadir una cascada de infecciones y muertes.

Tiempo y estrés

Asia y Europa fueron el comienzo de lo que se avecinaba para Latinoamérica en materia de contagios y muertes. Moratorio señala el tiempo y estrés como claves para desarrollar soluciones. Además, las principales revistas científicas y medios evidenciaron una crisis en el testeo: “claramente la pandemia del COVID-19 demostró una infraestructura diagnóstica en el mundo que no estaba preparada, que se vio abatida y que estaba con poco fondo”, señaló.

“Lo primero fue muy básico, era desarrollar un kit nacional y gratuito de PCR para detectar trazas genómicas de este nuevo coronavirus”, indicó. Esto lo acompañaron de un software que permitió rápidamente asignar el resultado y enviar un mensaje directo a las personas, permitiendo tener una mayor cantidad de análisis en menos tiempo.

Esto no se detuvo, y crearon una red de laboratorios públicos de diagnóstico impulsados por jóvenes científicos y científicas que en su mayoría eran estudiantes, permitiendo que el testeo en Uruguay fuera en tiempo récord, llegando al final de 2020 con menos de cien muertos.

El problema de las variantes

¿A qué tipo de problemas nos vamos a enfrentar? En palabras del experto, “la evolución de los microorganismos es la principal fuerza por los cuales estos pueden generar millones de veces más rápido variabilidad genética (…) hoy no hay nada mejor que una nueva variante con capacidad de transmisión para entender cuán interconectado y qué significa la globalización en el mundo de hoy”, señaló.

Moratorio adjudica a la globalización como el principal motor de las nuevas variantes que hoy afectan al mundo.

Democratización y ciencia

La población seguirá requiriendo medidas de salud públicas que incluyan el testeo como el principal engranaje para detectar casos de COVID-19.

El virólogo destacó la importancia de los test señalando que “estamos en un momento clave para poder contabilizar esta expansión exponencial de la variante Ómicron, y por sobre todas las cosas repasar el concepto de no subestimar a esta nueva variante”.

“Sabemos que estamos transcurriendo una ola la cual durará aproximadamente un mes y medio o dos meses, si seguimos las experiencias de Sudáfrica, Reino Unido y Dinamarca”, destacó.

Por último, hizo un llamado a apostar a la ciencia y la tecnología, cambiando paradigmas y entendiendo que generar conocimiento y poner como foco la salud, genera un mejor acceso a las vacunas.