“Aprender a convivir” ¿Cuándo y dónde se podrá ver Congreso Futuro 2022?

Isabel Hodge 13-01-2022
GRÁFICA-2-ANIMADA-1920X1080.gif

La nueva versión de Congreso Futuro abordará los desafíos que la humanidad deberá enfrentar para cambiar la forma en que se relaciona con el medio ambiente y los otros seres que lo habitan.


Marcado por cómo la pandemia ha cambiado nuestra forma de comunicarnos, habitar y afrontar los problemas, la undécima versión de Congreso Futuro busca discutir y analizar desde diferentes áreas los desafíos que tendrá la humanidad para convivir en un nuevo hábitat postpandémico.

Este evento de divulgación científica más grande de Latinoamérica – organizado por el Senado de Chile a través de la Comisión Desafíos Futuro y la Fundación Encuentros del Futuro (FEF)contará con la presencia de varios Premio Nobel y alrededor de 80 expertos de áreas de la ciencia, las humanidades, el arte y la innovación.

Como una forma de descentralizar el conocimiento, Congreso Futuro 2022 se desarrollará en 10 regiones del país, cuyas actividades serán realizadas en modalidad híbrida: virtual y de manera presencial.

Estará presente en 11 regiones:

Durante el próximo 17 y 21 de enero y a través de nuestro sitio web Futuro360.com podrás participar este magno evento, uno que durante su última jornada está marcado por “Digitalizadas: hackear lo binario”, un espacio exclusivo que invita a cuestionar el pensamiento binario que clasifica a las personas de manera arbitraria, asignándoles roles y características que muchas veces no se condicen con sus identidades, capacidades e intereses.

Digitalizadas es co-organizado por Congreso Futuro, Fundación Encuentros del Futuro (FEF), junto a Nuestra Voz, BHP Foundation, y patrocinado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

En relación al evento presencial realizado en la R.M. este contempla un escenario 360º de casi mil metros cuadrados, el cual contará con pantallas led de alta definición de 190 metros cuadrados. Esto permitirá una directa interacción entre los expositores y el público que está conectado al evento de manera virtual.