Congreso Futuro 2022 en regiones: Los detalles del evento en Antofagasta

¡Toma nota! Desde el norte nuestro país estará presente el profesor de Astrobiología en la Universidad de Edimburgo, Charles Cockell, para reflexionar sobre la vida en entornos extremos y la exploración y asentamiento del espacio.
Una nueva versión de Congreso Futuro será realizada entre el 17 y 21 de enero, en la que más de 80 expositores de más de 20 países abordarán cómo la humanidad debe repensar el futuro para aprender a convivir.
Este evento de divulgación científica más importante de Latinoamérica se desarrollará en 10 regiones del país, cuyas actividades serán realizadas en dos modalidades: virtual y de manera presencial.
Cada invitado entregará su mirada en áreas como la ciencia, humanidades, arte e innovación en relación a los grandes cambios que el mundo ha sufrido en estos dos años de pandemia
Hoy conoceremos a los expositores que están presentes en la región de Antofagasta, instancia que se realizará el 20 de enero.
Conoce a Charles Cockell
Créditos: Congreso Futuro
Charles Cockell es profesor de Astrobiología en la Universidad de Edimburgo y codirector del Centro de Astrobiología del Reino Unido, que estableció en 2011. Sus intereses académicos abarcan la vida en entornos extremos, la habitabilidad de entornos extraterrestres y la exploración y asentamiento del espacio.
Con anterioridad trabajó en el Centro de Investigación Ames de la NASA (beca posdoctoral NRC) y en el British Antarctic Survey. Su trabajo lo ha llevado a muchos otros ambientes extremos y ha publicado más de 300 artículos científicos y numerosos libros, incluida una serie sobre las condiciones de la libertad más allá de la Tierra.
Dirige el programa Life Beyond, que involucra a los presos en el diseño de asentamientos humanos en el espacio. Es presidente de la Earth and Space Foundation, una organización sin fines de lucro que estableció en 1994 y que financió expediciones que promueven la unidad entre la exploración espacial y el ambientalismo.