Carlo Casonato en Congreso Futuro 2024: ¿Cómo crear una ley de IA que equilibre la innovación y la responsabilidad?

Futuro 360 17-01-2024
Carlo-Casonato-DEF.jpg

La propuesta de Casonato en el evento científico más importante de Chile y Latinamérica, buscó encontrar un equilibrio entre una ley abierta, actualizada y atenta, que fomente la innovación sin comprometer la responsabilidad y la certeza jurídica.


En el marco del Congreso Futuro 2024, el especialista en Bioderecho y Bioética, Carlo Casonato, ofreció una perspectiva esclarecedora sobre el desafío de establecer una regulación efectiva para la Inteligencia Artificial (IA). Hasta hace poco, el campo de la IA operaba en un “desierto legal”, sin reglas claras ni principios éticos vinculantes, permitiendo a los gigantes tecnológicos operar sin límites y sin tener que rendir cuentas a un marco legal.

Casonato destacó que la creciente preocupación por la IA ha llevado a la necesidad de un marco legal comprensivo. Señaló problemas como la “parcialidad en los datos utilizados para entrenar sistemas, la discriminación potencial y la falta de transparencia“, particularmente en referencia al fenómeno de la “caja negra“.

El experto resaltó los esfuerzos de la Unión Europea en la creación de un marco legal para la IA, destacando la propuesta de regulación presentada en abril de 2021. Sin embargo, advirtió sobre el riesgo de que “una intervención legal excesiva pueda frenar la innovación“.

Casonato propuso tres características clave para una nueva ley de IA, afirmando que “debe ser abierta, actualizada y atenta”. La complejidad de la IA requiere que los legisladores estén abiertos al consejo científico, sugiriendo mecanismos como la Oficina Parlamentaria para Ciencia y Tecnología en el Reino Unido y el Mecanismo de Consejo Científico en la Unión Europea.

Desde una perspectiva social, Casonato reconoció que la IA es un tema divisorio con diversas opiniones sobre sus implicaciones. Subrayó la importancia de una ley que refleje la diversidad de opiniones y abogó por una participación democrática adicional para equilibrar los intereses.

En cuanto a la actualización de la ley, Casonato planteó la necesidad de adaptarse rápidamente a los desafíos tecnológicos, proponiendo enfoques como leyes con fecha de expiración y evaluaciones periódicas de su eficacia.

Finalmente, el especialista abogó por un enfoque equilibrado que tenga en cuenta las diferentes aplicaciones de la IA, evitando una fragmentación excesiva de la ley.