Amelie Kim Cheang: “En Congreso Futuro hablaremos también de desigualdad, feminismo y crisis política”

CNN 07-01-2020
Amelie-Kim-Cheang.jpg

La secretaria ejecutiva del evento de ciencia más importante de Sudamérica entregó detalles sobre los temas y las novedades que trae esta novena edición, asegurando que estarán presentes temáticas relativas al estallido social que vive nuestro país desde el 18-O.


Entre el lunes 13 y el viernes 17 de enero se desarrollará el Congreso Futuro 2020, la novena edición del evento de ciencia más importante de Sudamérica donde, dado el contexto país, se abordarán también temáticas sociales. En esta ocasión, en Santiago, se llevará a cabo en el Teatro Oriente de la comuna de Providencia.

Al igual que en años anteriores, la actividad contará con destacados paneles integrados por figuras nacionales e internacionales, quienes entregarán charlas magistrales bajo el lema “Ideas para un nuevo mundo“.

Entre los expositores, destacan dos mujeres premios Nobel: la ganadora del premio Nobel de Química 2018, Frances Arnold; y, Donna Strickland, ganadora del Premio Nobel de Física 2018.

La secretaria ejecutiva de Congreso Futuro, Amelie Kim Cheang, en conversación con CNN Chile y CHV Noticias, amplió detalles sobre los temas y novedades que trae este año Congreso Futuro.

“Como cada año, es un evento muy diverso, con ciencias sociales y ciencias duras. Tendremos matemática, física, química, ciencias políticas. Vamos a tener reflexiones también sobre los temas del momento en Chile, por ejemplo, temas de desigualdad, crisis política, crisis de la democracia. Reflexión en torno a nuevos modelos de gobernanza, y también sobre el cambio climático y el feminismo“, explicó Kim Cheang.

Sobre las ganadoras de los premios Nobel en Física y Química que integrarán el panel, la secretaria ejecutiva comentó: “Son dos personas que van a venir a compartir no solo desde su propia disciplina, sino también desde su reflexión y su propia experiencia de vida“.

También estará presente en esta versión 2020 Yasha Mounk, un destacado cientista político que hablará sobre la crisis de la democracia y del peligro del populismo.

“Hay un interés creciente de las personas sobre el evento y en general sobre el mundo de la ciencia y el conocimiento. No solo en Santiago, sino en todo el país. Nosotros vemos los números aumentar cada año, tanto en la participación como en la transmisión en streaming. Notamos un interés de las personas, hay curiosidad. Las personas están esperando cada nueva edición del evento”, finalizó la secretaria ejecutiva.

CNN