Cómo los videojuegos diseñados científicamente pueden transformar la salud mental, según Adam Gazzaley

Imagen
José Ferrada 15-01-2025

El neurocientífico estadounidense destaca el potencial de las tecnologías diseñadas intencionalmente para mejorar la cognición y abordar desafíos en salud mental, pero advierte sobre los riesgos del uso indiscriminado de herramientas digitales.


En el marco del Congreso Futuro 2025, Adam Gazzaley, neurocientífico de la Universidad de San Francisco, compartió su visión sobre el impacto de la tecnología en la cognición y la salud mental.


Inicialmente entusiasta de las innovaciones tecnológicas, Gazzaley señaló que estas han tenido efectos adversos, como la disminución de la atención. Sin embargo, en lugar de centrarse en documentar los problemas, decidió aprovechar la tecnología para fortalecer el cerebro.

A partir del principio de la plasticidad cerebral, desarrolló videojuegos como "Neuro Racer" y "Endeavor", diseñados para mejorar la atención y la resistencia a las distracciones.


"Estos juegos son herramientas científicas que combinan recompensas y desafíos para potenciar funciones cognitivas", explicó. Estudios han demostrado que su uso mejora la atención y la memoria, incluso fuera del entorno digital.


Equilibrio entre tecnología y vida humana


Aunque celebra los avances tecnológicos, Gazzaley advierte sobre los riesgos de la desconexión emocional y el escapismo. Como padre, aplica un enfoque consciente con sus hijas, limitando el tiempo frente a las pantallas y promoviendo actividades como la lectura y el contacto con la naturaleza.


Sobre la inteligencia artificial, expresó una mezcla de emoción y cautela. "La creatividad y la integración de conocimientos serán las habilidades más valiosas en un mundo dominado por la IA", afirmó. También subrayó la importancia de cuestionar las intenciones detrás del desarrollo tecnológico: "Debemos preguntarnos si estas herramientas nos hacen mejores como humanidad".


Gazzaley concluyó destacando la necesidad de un enfoque ético y consciente en la creación de tecnologías que realmente enriquezcan la vida humana.