Cómo las fiestas de fin de año afectan la salud mental y qué hacer para combatir la soledad

Imagen
José Ferrada 26-12-2024

La soledad y el estrés afectan a millones de personas en estas fechas, pero pequeñas acciones pueden marcar la diferencia.


Las celebraciones de fin de año traen consigo momentos de unión y reflexión, pero también pueden ser un desafío emocional para muchos. Según un informe del Ministerio de Salud, más de medio millón de adultos mayores en Chile se siente solo, una situación que se intensifica en estas fechas. Además, el Termómetro de Salud Mental de la Asociación Chilena de Seguridad y la Universidad Católica revela que el 20% de los chilenos enfrenta soledad con frecuencia.


La carga emocional de las fiestas


Estas fechas suelen activar recuerdos, expectativas no cumplidas y una fuerte introspección, lo que puede derivar en problemas de salud mental, como ansiedad o depresión. Expertos señalan que la soledad, aunque común, permanece invisibilizada, afectando tanto a adultos mayores como a jóvenes y otros grupos etarios.


Pequeños gestos con gran impacto


Para contrarrestar estos efectos, los especialistas recomiendan fomentar la conexión social y participar en actividades altruistas. Ayudar en comedores sociales, apadrinar cartas de niños o colaborar con fundaciones no solo beneficia a quienes reciben apoyo, sino que también aporta bienestar emocional a quienes se involucran.


El mejor regalo de estas fiestas no es material: es la compañía y la preocupación genuina por los demás. Crear espacios seguros y de afecto puede marcar la diferencia, ofreciendo un cierre de año más esperanzador y positivo para todos.