Comida ultraprocesada aumenta 41% el riesgo de cáncer de pulmón, afirman expertos

Imagen
José Ferrada 31-07-2025

Un estudio con 100.000 personas reveló que snacks, bebidas y carnes procesadas elevan significativamente la probabilidad de desarrollar este cáncer, independientemente del tabaquismo.


(CNN) - El consumo habitual de alimentos ultraprocesados como snacks, refrescos y carnes frías aumentó un 41% el riesgo de cáncer de pulmón, según un estudio publicado en Thorax que analizó datos de 100.000 personas. La investigación, que ajustó factores como el tabaquismo, encontró que incluso quienes nunca fumaron enfrentaron mayor peligro al consumir tres porciones diarias de estos productos.


Los químicos invisibles en tu plato


Los alimentos ultraprocesados contienen aditivos como emulsionantes, colorantes artificiales y conservantes que alteran la matriz nutricional y generan compuestos dañinos. "El procesamiento industrial produce contaminantes como la acroleína, vinculada al cáncer", explicaron los autores. El estudio también señaló que los envases plásticos podrían liberar sustancias carcinógenas.


Expertos independientes advirtieron que estos productos desencadenan inflamación crónica y dañan el microbioma intestinal, creando un ambiente propicio para células cancerosas. "No solo son calorías vacías: su química engaña al cuerpo", afirmó el Dr. David Katz, especialista en medicina preventiva.


Aunque la investigación no establece causalidad directa, suma evidencia a los riesgos de una dieta industrializada. Los médicos recomiendan priorizar alimentos integrales y leer etiquetas para evitar ingredientes artificiales. "Cambiar a comida real puede reprogramar tus papilas gustativas en semanas", sugirió Katz.