Columna de opinión de Ana Paula Vieira: Día de la Salud Mental y personas mayores

Imagen
José Ferrada 10-10-2024
Imagen

La directora de Fundación Míranos desvela el velo del olvido, reivindicando la salud mental de nuestros mayores en su día, una reflexión imprescindible que toca el corazón y la conciencia.


Por Ana Paula Viera, Directora de Fundación Míranos.

Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, jornada instaurada por la Organización Mundial de la Salud a la cual nos sumamos, porque los desafíos son muchos, más aún cuando se aborda con el foco en las personas mayores.


Los problemas de salud mental en mayores de 60 años como la depresión no son una situación esperable, mucho menos natural en este grupo. Tanto profesionales de la salud, como las mismas personas mayores suelen sostener la falsa creencia de que sentirse deprimido es parte natural del envejecimiento, lo que es un riesgo considerable que nos convoca a desmitificarlo.


Cifras el Ministerio de Salud dan cuenta que en Chile la depresión es el trastorno en salud mental más frecuente en personas mayores, siendo una condición usualmente subdiagnosticada en este grupo etario. Esto conlleva a consecuencias como la pérdida de funcionalidad, las enfermedades cardiovasculares, los dolores, la ideación o conducta suicida. En este último punto, destacar que la tasa de suicidio en personas mayores es una de las más altas en el territorio nacional, particularmente en hombres.


En el contexto de una sociedad con amplias proyecciones de crecimiento de su población mayor, reiteramos el llamado a promover acciones que faciliten (a quienes lo requieran) una asistencia terapéutica oportuna, por consiguiente, efectiva.