¿Es un avión o un pájaro? El peculiar vehículo aéreo eléctrico que no necesita pistas para despegar

Una startup africana presentó un concepto único de vehículos eléctricos, uno con pies de pájaro, una cabina y alas inclinables. Una nueva forma de transporte humano.
Como una forma de desarrollar nuevos medios de transporte para ciudades o pueblos que poseen pocas rutas para medios de transporte tradicionales, la startup africana Phractyl presentó un nuevo concepto de un medio de transporte aéreo completamente único.
Se trata de un avión pájaro eléctrico que, gracias a sus alas inclinables y sus “patas”, puede despegar y aterrizar en cualquier lugar, ya que no necesita pistas o helipuertos, demostrando su bajo costo.
Este nuevo avión NVTOL o Macrobat se comporta de manera similar a los aviones pequeños, y debido a que posee una inclinación de 45 grados cuando se encuentra “estacionado”, una vez en el aire se nivela.
Crédito: Phractyl
Sus patas de aves -las cuales se retraen en el vuelo- permiten amortiguar el aterrizaje, pero aún no se ha indicado si poseerá alguna cámara para observar cómo va el descenso.
El concepto inicial indica que puede alcanzar unos 150 km y viajar a velocidades de hasta 180 km/h, además de transportar una carga útil máxima de 15 kg.
“Si estás preparado para someterte a seis minutos de jazz descoordinado, aquí hay un enlace a un video sobre nosotros y hacia qué estamos trabajando. El video está muy centrado en una audiencia sudafricana/africana, pero creo que podrías encontrarlo al menos parcialmente entretenido”, indicó Vivek Singh, de Phractyl, en un comunicado.
Ahora solo queda observar cómo este nuevo modelo funciona en la vida real y quizá, verlo funcionando en varios países del mundo.