Singapur pone a prueba varios robots patrulleros en áreas públicas de la ciudad

Las labores principales del robot son informar a la policía sobre bicicletas mal estacionadas y notificar a las personas que fuman en público y quienes están incumpliendo los protocolos COVID-19, mediante su reconocimiento facial.
Estados Unidos y Rusia son las grandes potencias mundiales que buscan implementar el desarrollo de tecnología robótica en sus fuerzas militares. Ahora, Singapur se ha unido a ellos.
A diferencia de los otros prototipos presentados, el estilo de la nación asiática apunta a un robot móvil, parecido a un pequeño automóvil, el que se dedica a patrullar las calles y buscar señales de comportamientos problemáticos.
Crédito: HTX
Se podría pensar que el robot es entrenado para reconocer comportamientos problemáticos como disturbios sociales o peleas, sin embargo, la máquina llamada Xavier está programada para detectar las siguientes violaciones:
- Bicicletas mal estacionadas, de acuerdo con las Medidas de Gestión Seguras vigentes.
- Motocicletas y dispositivos de movilidad activa motorizados estacionados en la acera.
- Fumar en público.
- Vigilar protocolos COVID-19: mediante reconocimiento facial puede saber cuándo una persona se quita la mascarilla.
- Venta ilegal ambulante.
Detrás de su desarrollo se encuentra la Agencia de Tecnología y Ciencia del Equipo Nacional de Singapur (HTX), quienes detallaron que gracias a su cámara en 360º, su principal beneficio es entregar ayuda a la policía.
Para comprobar su efectividad, los robots Xavier fueron puestos a prueba en áreas públicas de la ciudad y ayudarán a identificar estas problemáticas durante tres semanas.
“Xavier puede potencialmente aumentar nuestra presencia policial y disuadir el comportamiento de movilidad activa errante en los senderos. También podría proporcionar inteligencia sobre nuevos puntos de acceso o áreas donde se han detectado usuarios de movilidad activos atroces para ayudar a enfocar nuestros esfuerzos de aplicación física”, indicó el Director de Gestión de Aplicación y Cumplimiento de la Autoridad de Transporte Terrestre, Calvin Ng, en un comunicado.
Su desarrollo representa un gran avance en los beneficios que pueden aportar los robots a la humanidad, sin embargo, aún existe la interrogante sobre si es bueno entregarles tanta autonomía e inteligencia a objetos tecnológicos.