Diseñan un protector inteligente para el techo que refleja el calor en verano y lo atrapa en invierno

Este nuevo revestimiento permitirá mantener los edificios más cálidos o frescos dependiendo del clima, ya que cuando hace calor, la luz solar y el calor se refleja, pero se apaga automáticamente durante el invierno, reduciendo así el uso de energía tanto para la refrigeración como calefacción.
Existen pinturas super blancas que permiten a las superficies reflejar la luz y mantener los edictos más frescos, así como también sistemas de refrigeración radiactiva que extraen la radiación térmica -el calor- de un edificio para devolverla al cielo.
Si bien estas técnicas funcionan para mantener fresco a un edificio durante el verano, lamentablemente también lo hacen en el invierno. Para contrarrestar esto, ya que todos quieren pasar un invierno más calentito dentro del hogar, científicos del Berkeley Lab crearon un nuevo recubrimiento.
Este revestimiento, llamado radiactivo adaptativo a la temperatura (TARC), cambia automáticamente para atrapar el calor cuando el mercurio cae. Esto porque posee un extraño compuesto llamado dióxido de vanadio (VO2).
Cuando alcanza los 67 ºC, VO2 conduce electricidad, pero no calor, violando las leyes de la física conocidas.
La idea de esto es que cuando hace calor, el material lo absorbe y emite una luz infrarroja térmica y así lo mantiene alejado del edificio. Pero cuando el clima está fresco, este material se vuelve transparente para calentarse, lo que permite que los rayos solares pasen al edificio.
En pruebas con casa reales, TARC refleja casi el 75% de la luz solar, independiente del clima, y cuando la temperatura ambiente está sobre los 30 ºC emite hasta un 90% de su calor al cielo, al contrario de cuando hace frío -por debajo de los 15 ºC-, que solo emite el 20% de su calor.
Al simular su funcionamiento durante todo el año en 15 zonas climáticas diferentes de todo Estados Unidos, se estimó que en promedio un hogar podría ahorrar hasta el 10% de su boleta de electricidad.
El estudio completo fue publicado en la revista Science.