Pensando ciudades desde otra perspectiva: La importancia de la igualdad de género en el diseño urbano?

Con solo el 10% de los puestos de arquitectura y planificación urbana del mundo ocupado por mujeres, y con el número de personas viviendo en ciudades aumentando, diferentes expertas aseguran que urge una perspectiva de género para construir espacios femeninos seguros.
¿Alguna vez te has detenido a pensar que la mayoría de las ciudades, si no todas, han sido diseñadas y construidas mayoritariamente por hombres? ¿Te imaginas cómo serían estas ciudades si fueran diseñadas por mujeres?
En el marco de la desigualdad de género que impera en nuestras urbes, a nivel mundial, apenas el 10% de los puestos directivos en estudios de arquitectura y diseño urbano son ocupados por mujeres, según el Banco Mundial. Este dato refleja cómo el diseño de los espacios públicos tiende a pasar por alto las necesidades específicas de mujeres, niños y personas mayores.
Pero, ¿qué aportaría una perspectiva de género en el diseño urbano? De acuerdo con la última Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana con perspectiva de género, un 71% de las mujeres se siente insegura al caminar por la calle, en marcado contraste con la percepción de los hombres, que llega al 53%. Estos datos subrayan cómo las necesidades y preocupaciones de quienes habitan los espacios urbanos pueden variar significativamente según el género.
Hoy, un poco más de la mitad de la población mundial reside en ciudades, y se espera que para 2050 este número aumente al 68%. Por lo tanto, la necesidad de un cambio en la perspectiva de diseño urbano es crucial. Entérate de más en el video.