Cristina Dorador sobre el derecho al agua: “Es una de las iniciativas más demandadas por la ciudadanía”

En conversación con Desafío Tierra, la Doctora en Ciencias Naturales explicó que implica la iniciativa de norma constitucional presentada la semana pasada por 16 Constituyentes a la Convención Constitucional. Además, aseguró que se “vienen otras normas que van a robustecer el agua como un derecho humano”.
Como un primer paso para terminar con la privatización y mercado de las aguas, el daño a los ecosistemas y ante la Emergencia Climática, fue presentada la iniciativa para garantizar el derecho humano al agua ante la comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional.
Un grupo de 16 convencionales ingresó la nueva norma constitucional que establece, entre otros puntos, que “toda persona, sin discriminación, tiene derecho al agua libre de contaminación y físicamente accesible”. En ese contexto la Constituyente Distrito 3 y Doctora en Ciencias Naturales Cristina Dorador, se refirió a este hito en conversación con Desafío Tierra, debido a que participó en la redacción de la propuesta.
“Es una de las iniciativas quizás más demandadas por la ciudadanía y la comunidad, que se establezca el agua como un derecho humano, que todas las personas tengan acceso desde nuestra Constitución”, aseguró.
Sobre lo anterior, consideró que es necesario que se establezca la potabilidad del elemento, poniendo “énfasis en el saneamiento” para que sea un agua segura, accesible y libre de contaminación. Sobre la norma, contó que existe una disposición de “favorecer el uso del agua desde las fuentes de agua continentales. Y esto frente al aumento de las plantas desaladoras de agua”.
“Una vez ya establecido el agua como un derecho humano, además va a tener influencia en lo que estamos hablando nosotros en la Comisión de Sistemas de Conocimiento respecto a los datos”, señaló en el espacio que participa como coordinadora.
Además adelantó que se vienen más iniciativas de norma. “Vienen otras normas más en el contexto del agua que van a robustecer el agua como un derecho humano. Vamos a hablar de propiedad y vamos a hablar también de información más específica”, aseguró.
Sobre las zonas rurales, dijo que “hay que garantizarles el agua por un tema de acceso primeramente y también de mantención de tradiciones y de prácticas. Y eso va muy vinculado a los pueblos originarios”.