Inspiradas en las alas de las gaviotas: El futuro de las aeronaves está en la naturaleza

Constanza Cabrera 06-09-2022
pexels-asad-photo-maldives-1268874-1.jpg

Al combinar una serie de estudios aerodinámicos con modelos de fuerzas de inercia, la ingeniera aeroespacial Christina Harvey está obteniendo nuevos conocimientos sobre cómo las aves controlan su vuelo y así desarrollar vehículos más eficientes.


A lo largo de la historia, la naturaleza ha servido de inspiración para investigadores e ingenieros. Al igual que las aves tienen diferentes tipos de alas, en el diseño de los aviones podemos encontrar diversidad de modelos para favorecer un tipo de vuelo de acuerdo a las necesidades climáticas.

Al combinar una serie de estudios aerodinámicos con modelos de fuerzas de inercia, la ingeniera aeroespacial Christina Harvey está obteniendo nuevos conocimientos sobre cómo las aves controlan su vuelo y así desarrollar vehículos más eficientes.

Christina Harvey.

Sus hallazgos, publicados en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, reúnen estudios aerodinámicos con modelos impresos en 3D de gaviotas y alas de gaviota en un túnel de viento, para entender cómo las gaviotas logran la estabilidad a lo largo de su viaje. Harvey empezó a estudiar las gaviotas como estudiante de máster en zoología en la Universidad de la Columbia Británica, después de licenciarse en ingeniería mecánica.

“Las gaviotas son muy comunes y fáciles de encontrar, y son unos planeadores realmente impresionantes”, explicó a Eurek Alert la profesora asistente en el Departamento de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad de California.

Continuó su trabajo sobre las gaviotas como estudiante de doctorado en la Universidad de Michigan y junto a sus colegas elaboraron una investigación publicada en Nature, en la que desarrolló ecuaciones para describir las propiedades inerciales de las aves, como el centro de gravedad y el punto neutro, donde las fuerzas aerodinámicas pueden modelarse de forma coherente como fuerzas puntuales.

Si se construyera un avión exactamente como una gaviota, ¿podría un humano pilotarlo?“, reflexionó Harvey, en relación al uso de vehículos aéreos sin tripulación. Será necesario que sean capaces de navegar por entornos urbanos complejos, algo que, de manera indudable, las aves hacen muy bien.

“Estoy ansiosa por ver qué más hay por descubrir”, sostuvo.

Constanza Cabrera