Científicos predicen que óvulos y espermatozoides artificiales humanos estarán listos en 7 años


Expertos en fertilidad advierten que la gametogénesis in vitro revolucionará la reproducción, pero plantea serios dilemas éticos y de seguridad.
El genetista japonés Katsuhiko Hayashi reveló que la creación de óvulos y espermatozoides humanos en laboratorio podría ser una realidad antes de 2030. Este avance, conocido como gametogénesis in vitro (IVG), permitiría a personas infértiles, mayores o incluso parejas del mismo sexo tener hijos biológicos. "Siento la demanda de la gente", confesó Hayashi, quien recibe solicitudes semanales de pacientes desesperados.
La carrera científica del siglo
Según reportó The Guardian, tres equipos compiten por dominar esta tecnología: el laboratorio de Hayashi en Osaka, el grupo del profesor Mitinori Saitou en Kioto y la startup estadounidense Conception Biosciences, respaldada por el fundador de OpenAI. Esta última empresa aseguró que los óvulos artificiales podrían "revertir el declive poblacional" al extender la fertilidad femenina.
El proceso convierte células comunes de piel o sangre en células madre, que luego se transforman en gametos mediante órganoides artificiales. Aunque Hayashi ya logró crear crías de ratón con dos padres biológicos, advirtió que la versión humana requiere más pruebas: "Es una gran responsabilidad. Debemos demostrar que es seguro".
Un futuro polémico
La IVG abre posibilidades que desafían la biología tradicional: mujeres posmenopáusicas gestando, "unibebés" con un solo progenitor genético o incluso selección masiva de embriones. El profesor Hank Greely de Stanford alertó sobre los riesgos: "Es un mundo con gente rica y loca que podría intentarlo".
Mientras el Reino Unido ya prohíbe su uso clínico, los científicos urgen regulaciones globales. Rod Mitchell de la Universidad de Edimburgo enfatizó: "La tecnología avanza rápido, pero la sociedad no está preparada". Para Hayashi, el verdadero desafío no es técnico, sino ético: "Lo antinatural exige extrema precaución".