Científicos observan por primera vez una "lluvia cuántica" en gases ultrafríos

Imagen
José Ferrada 21-04-2025

Un equipo internacional logró captar cómo se fragmentan gotas cuánticas en un fluido especial, revelando sorprendentes paralelos entre el comportamiento cuántico y la física clásica de fluidos.


Físicos de España e Italia lograron observar por primera vez un fenómeno extraordinario: la formación de "lluvia cuántica" en un fluido ultrafrío compuesto por átomos de potasio-41 y rubidio-87. Este descubrimiento, publicado en Physical Review Letters, establece un puente inesperado entre el mundo cuántico y la dinámica de fluidos que conocemos en nuestra vida cotidiana.


Gotas que desafían la intuición


El equipo, liderado por Luca Cavicchioli del Instituto Nacional de Óptica de Italia, observó cómo las gotas cuánticas se fragmentaban y reorganizaban durante decenas de milisegundos - un tiempo récord para este tipo de fenómenos. "Nuestras mediciones demuestran la posibilidad de crear matrices de gotas cuánticas para futuras tecnologías cuánticas", explicó Cavicchioli.


Lo más sorprendente fue comprobar que estas gotas cuánticas seguían patrones similares a los de los fluidos clásicos, mostrando una versión cuántica de la inestabilidad de Plateau-Rayleigh - el mismo fenómeno que hace que las gotas de agua se dividan o fusionen en una ventana. "Hasta ahora no se había visto este comportamiento en gases atómicos", destacó Chiara Fort de la Universidad de Florencia, según reportó Science Alert.


Hacia nuevas tecnologías cuánticas


El experimento se realizó confinando el fluido cuántico en una guía de ondas especial, lo que permitió observar cómo se formaban múltiples gotas cuánticas en patrones predecibles. Estos resultados no solo validan teorías previas, sino que abren puertas para manipular estos estados de la materia en aplicaciones prácticas.


"Al combinar experimentos con simulaciones, pudimos describir la dinámica de ruptura cuántica en términos de inestabilidad capilar", explicó Fort. Este hallazgo representa un paso crucial para entender cómo los efectos cuánticos pueden manifestarse en fenómenos aparentemente familiares, acercando el extraño mundo cuántico a nuestra experiencia cotidiana.