Científicos modifican tomates para recuperar dulzura sin perder tamaño


Investigadores en China identifican genes clave que permiten producir tomates grandes y dulces mediante edición genética.
Un equipo de investigadores en China ha desarrollado una técnica para que los tomates cultivados mantengan su tamaño sin perder dulzura.
Utilizando la herramienta de edición genética CRISPR-Cas9, los científicos lograron aumentar el contenido de azúcar en los tomates hasta en un 30 % al modificar genes que limitan la producción de azúcar durante la maduración.
Equilibrio entre dulzura y rendimiento
Los tomates silvestres son pequeños y dulces, mientras que los de cultivo industrial son grandes pero carecen de sabor.
Los científicos, encabezados por el profesor Sanwen Huang del Instituto de Genómica Agrícola de la Academia China de Ciencias Agrícolas, identificaron dos genes específicos que frenan la producción de azúcar en los tomates modernos.
Al desactivar estos genes en plantas cultivadas, los frutos lograron mantener el tamaño deseado por los agricultores sin sacrificar la dulzura que buscan los consumidores.
En su estudio, publicado en Nature, los investigadores analizaron los genomas de tomates silvestres y cultivados, descubriendo que la pérdida de ciertas variantes genéticas limita la dulzura en las variedades modernas.
La edición genética aplicada en estas plantas resultó en frutos más dulces, aunque con menos semillas. Aun así, los tomates modificados germinaron con normalidad y mantuvieron su rendimiento.
Se espera que estos nuevos tomates puedan estar en los supermercados en tres a cinco años, afirmó Huang, según reportó The Guardian.
Aunque Japón ya comercializa algunos tomates editados genéticamente, la aprobación de leyes y regulaciones para estos cultivos en otros países sigue en proceso.