Científicos logran controlar material cuántico que podría hacer que computadores y celulares sean 1.000 veces más rápidos


Investigadores de EE.UU. manipularon con éxito las propiedades electrónicas del 1T-TaS₂, un material que alterna entre estados conductor y aislante en milisegundos. El avance, publicado en Nature Physics, podría superar los límites del silicio.
Un equipo de físicos demostró por primera vez la capacidad de controlar a voluntad los estados electrónicos de un material cuántico, abriendo la puerta a dispositivos electrónicos con velocidades hasta mil veces superiores a las actuales. El estudio, liderado por la Universidad de Northeastern y publicado en Nature Physics, utilizó pulsos de luz y temperatura para manipular el material 1T-TaS₂, que alterna entre conducir y bloquear electricidad como un interruptor ultrarápido.
La luz como interruptor cuántico
El profesor Gregory Fiete, autor principal, explicó que el método aprovecha "la velocidad máxima que permite la física": "Al usar luz para cambiar las propiedades del material, superamos las limitaciones de los semiconductores tradicionales". La técnica, llamada enfriamiento térmico, mantuvo estable el cambio de estado durante meses y a temperaturas prácticas, un hito clave para futuras aplicaciones.
A diferencia de los chips actuales —que requieren componentes separados para cada función—, este enfoque permitiría fabricar dispositivos más pequeños y eficientes, donde un único material realice múltiples tareas. Aunque aún no está listo para su uso comercial, el avance llega en un momento crítico: el silicio, base de la electrónica moderna, está cerca de su límite físico.
Expertos comparan el potencial disruptivo de esta tecnología con el de la computación cuántica. Sin embargo, advierten que su implementación requerirá años de desarrollo. "El reto ahora es garantizar que estas transiciones sean rápidas, confiables y repetibles en condiciones reales", señaló Fiete, según reportó Science Alert.