Científicos desmitifican las "olas rebeldes gigantes": Revelan patrón predecible tras 18 años de datos


Estudio internacional analizó 27.500 registros del Mar del Norte y demostró que estos "gigantes marinos" surgen por interferencia constructiva, no por fenómenos misteriosos.
Las olas rebeldes —gigantes solitarios de hasta 20 metros que emergen en minutos— obedecen leyes naturales de interferencia, no fenómenos aleatorios, según una investigación en Nature Scientific Reports. Tras analizar 18 años de mediciones láser de la plataforma petrolera Ekofisk en el Mar del Norte (2003-2020), un equipo liderado por Francesco Fedele, del Instituto de Tecnología de Georgia, concluyó que "no son misteriosas, sino algo simples".
La física detrás del monstruo
El estudio descartó la teoría previa de "inestabilidad modulacional" y demostró que las olas rebeldes se forman por interferencia constructiva: crestas de olas menores que se alinean y apilan como fichas de dominó.
Este efecto, amplificado por la asimetría natural de las olas (crestas agudas y valles planos), genera picos masivos que colapsan en menos de 60 segundos. Fedele explicó que siguen un "patrón cuasi-determinista" reconocible y repetible, donde múltiples olas convergen en un "grupo" que alcanza su clímax antes de disiparse.
La teoría se validó con una ola de 17 metros captada en noviembre de 2023: modelos de IA confirmaron que surgió de olas menores que "se apilaron repetidamente". Aunque la rotura natural limita su crecimiento máximo, el hallazgo permitirá diseñar barcos y plataformas más seguras. "Todo lo que se necesita para que un tranquilo paseo en barco se convierta en un mal día es que muchas olas ordinarias converjan", resumió Fedele a través de The Conversation.