Científicos descubren que casi 200 químicos en envases de alimentos están relacionados con el cáncer de mama

Imagen
José Ferrada 24-09-2024
Imagen

Investigadores instan a tomar medidas para reducir la exposición a carcinógenos presentes en plásticos y cartones usados en la industria alimentaria.


(CNN) - Un nuevo estudio ha identificado que casi 200 productos químicos utilizados en envases de alimentos y utensilios de plástico están vinculados al cáncer de mama.

Publicada en Frontiers in Toxicology, la investigación alerta sobre el riesgo de que decenas de estos carcinógenos migren al cuerpo humano, lo que subraya la necesidad de revisar la seguridad de los materiales en contacto con alimentos.

El estudio, dirigido por el Food Packaging Forum de Suiza, destaca que de los productos químicos analizados, 40 ya han sido clasificados como peligrosos por reguladores internacionales, pero aún son utilizados en la fabricación de envases.

“Eliminar estos carcinógenos de nuestra cadena alimentaria es una oportunidad clave para la prevención del cáncer”, señaló Jane Muncke, coautora del estudio.

Entre los carcinógenos detectados se encuentran compuestos peligrosos como el benceno, vinculado tanto a cáncer de mama como a otros tipos de tumores.

Además, se encontraron 89 posibles carcinógenos en envases de papel y cartón, lo que demuestra que el problema no se limita solo a los plásticos.

El estudio también resalta el riesgo asociado con sustancias como los ftalatos y los PFAS, conocidos como "químicos eternos" por su capacidad de persistir en el ambiente y en los tejidos humanos.

Estos compuestos están vinculados a enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos y disfunción endocrina.

A pesar de las preocupaciones, organizaciones como la FDA han sido criticadas por no actuar con la rapidez necesaria.

Mientras tanto, los expertos recomiendan a los consumidores tomar medidas simples como evitar los plásticos para almacenar alimentos, optar por productos orgánicos y reducir el consumo de alimentos enlatados.