Científicos descubren proteína en el cabello que regenera el esmalte dental en avance odontológico


Investigadores del King's College de Londres desarrollaron una técnica innovadora utilizando queratina extraída de lana de oveja que podría revolucionar el tratamiento de caries y devolver la fortaleza natural a los dientes.
Científicos del King's College de Londres descubrieron que la queratina, una proteína abundante en el cabello humano y la lana animal, posee la capacidad única de regenerar el esmalte dental dañado. Este hallazgo, publicado en Advanced Healthcare Materials, podría transformar el tratamiento dental para las aproximadamente "2 mil millones de personas" que sufren caries no tratadas en todo el mundo, según datos del estudio Global Burden of Disease 2019.
Los investigadores extrajeron queratina de lana de oveja y la expusieron a saliva artificial, observando cómo la proteína extraía minerales y se autoensamblaba en una estructura similar al esmalte natural. Este nuevo material "proporcionó protección, función y un brillo perlado semejante al esmalte" original, rellenando cavidades con una resistencia excepcional. La técnica superó limitaciones de tratamientos anteriores que no podían reparar caries profundas.
El futuro de los tratamientos dentales
Según reportó Science Alert, el doctor Sherif Elsharkawy, autor principal del estudio, afirmó que "pronto podríamos estar cultivando sonrisas más fuertes y saludables a partir de algo tan simple como un corte de cabello". Los investigadores anticipan que los productos basados en esta tecnología —posiblemente en forma de pasta dental o geles clínicos— podrían estar disponibles en solo dos o tres años.
Este avance no solo representa un salto en biotecnología dental, sino que también impulsa una economía circular al transformar materiales de desecho en recursos médicos valiosos.
A diferencia de las resinas actuales que pueden ser tóxicas e inferiores al esmalte natural, la solución de queratina ofrece una alternativa biocompatible y sostenible para restaurar la función biológica dental sin recurrir a materiales artificiales.