Científicos descubren proteína clave que podría revolucionar el tratamiento contra la calvicie

Imagen
José Ferrada 01-04-2025

La proteína MCL-1, esencial para proteger los folículos capilares, emerge como posible blanco terapéutico para combatir la alopecia, según estudio publicado en Nature Communications.


Investigadores de la Escuela de Medicina Duke-NUS en Singapur y el Instituto Walter y Eliza Hall en Australia identificaron que la proteína MCL-1 actúa como guardiana del crecimiento capilar, protegiendo a las células madre de los folículos pilosos durante su fase activa. El hallazgo, probado en ratones, abre nuevas perspectivas para desarrollar tratamientos contra la alopecia y otros tipos de pérdida de cabello.


El mecanismo que preserva el cabello


El estudio, publicado en Nature Communications, reveló que al bloquear la producción de MCL-1, los ratones perdían progresivamente su pelaje, demostrando su papel crucial en la fase de crecimiento del ciclo capilar. "Sin MCL-1, las células madre activadas del folículo se agotan y el cabello deja de regenerarse", explicaron los científicos.


La proteína actúa como un interruptor molecular que previene la apoptosis (muerte celular programada) en las células madre capilares cuando estas salen de su estado de reposo.


El equipo también descubrió que MCL-1 interfiere con otra proteína llamada BAK y se regula mediante la vía de señalización ERBB, datos que podrían inspirar nuevas terapias. Sin embargo, los expertos advierten que los resultados en humanos aún deben confirmarse: "Aunque los mecanismos son similares, necesitamos ensayos clínicos", señalaron, según reportó ScienceAlert.


Limitaciones y aplicaciones futuras


El estudio aclara que no todas las formas de calvicie responden al mismo mecanismo. "Tratamientos basados en MCL-1 ayudarían solo en casos donde el problema radica en la supervivencia de las células madre del folículo", precisaron. Además, la investigación tiene implicaciones más allá de la dermatología: MCL-1 también participa en la progresión del cáncer, por lo que estos hallazgos podrían aplicarse en oncología.


Aunque el camino hacia una solución definitiva contra la calvicie sigue siendo largo, el descubrimiento de MCL-1 marca un hito en la comprensión de la biología capilar. Como concluyeron los autores: "Este trabajo no solo explica cómo se regenera el cabello, sino que también ofrece claves para manipular la supervivencia de células madre en otros tejidos".


Con 300 millones de personas afectadas por alopecia en el mundo, este avance acerca la posibilidad de terapias más precisas y efectivas contra un problema que trasciende lo estético para impactar la salud y autoestima de millones.