Científicos desarrollan una vacuna para reducir el metano que emiten las vacas y combatir el cambio climático

Imagen
José Ferrada 11-02-2025

Un proyecto financiado por el Bezos Earth Fund busca inhibir las bacterias del rumen que generan metano, un gas 28 veces más potente que el CO₂ en el calentamiento global.


(CNN) - Las vacas, aunque esenciales para la agricultura, son una importante fuente de emisiones de metano, un gas de efecto invernadero 28 veces más potente que el CO₂. En promedio, una vaca produce 90 kilos de metano al año a través de eructos y flatulencias, contribuyendo a un tercio de las emisiones humanas de este gas.


Para abordar este problema, científicos del Instituto Pirbright del Reino Unido, junto con el Royal Veterinary College y AgResearch de Nueva Zelanda, están desarrollando una vacuna que reduzca la producción de metano en el ganado.


El desafío de una vacuna contra el metano


La vacuna busca estimular el sistema inmunológico de las vacas para producir anticuerpos que inhiban las bacterias del rumen responsables de generar metano. Aunque el concepto lleva más de una década en estudio, los científicos enfrentan el desafío de que los anticuerpos no suelen funcionar bien en el rumen. El objetivo es lograr una reducción mínima del 30% en las emisiones con una sola dosis administrada en los primeros meses de vida del animal.


Otras soluciones y obstáculos


Mientras la vacuna avanza, otras soluciones como aditivos alimentarios ya están en uso. Por ejemplo, las algas rojas han mostrado una reducción del 80-90% en la producción de metano, aunque generan preocupaciones sobre su impacto en la salud animal. Sin embargo, la desinformación y el escepticismo público, como el que enfrentó el aditivo Bovaer, podrían ser un obstáculo para la aceptación de la vacuna.


"Desde la pandemia, todo se discute en términos absolutos, blanco o negro," dijo Dirk Werling, investigador del Royal Veterinary College. "Siempre habrá críticas, pero si nuestro trabajo contribuye a mitigar el cambio climático, para mí será un trabajo bien hecho."


Este proyecto, financiado con 9,4 millones de dólares por el Bezos Earth Fund, representa un paso crucial en la lucha contra el cambio climático, aunque su éxito dependerá de la ciencia y la aceptación pública.