Científicos chilenos logran financiamiento de la Fundación de Mark Zuckerberg para impulsar red colaborativa latinoamericana

Imagen
José Ferrada 05-12-2024

La iniciativa busca mejorar el acceso a materiales biológicos esenciales en países como Chile, Argentina y Perú, fortaleciendo la autonomía tecnológica en la región.


La Red de Colaboración en Reactivos (Reclone), una organización global que fomenta el intercambio abierto de biomateriales, recibió un importante financiamiento de la Iniciativa Chan Zuckerberg (CZI).


Este apoyo permitirá establecer nodos en Chile, Perú y Argentina para facilitar la producción y distribución local de reactivos esenciales para la investigación biomédica.


Autonomía tecnológica para América Latina


El proyecto, liderado por científicos del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio), busca superar las barreras que enfrentan los investigadores en la región, como altos costos de importación y trámites aduaneros complejos.


Fernán Federici y César Ramírez, impulsores de Reclone en Chile, destacan que los fondos permitirán capacitar profesionales, realizar diagnósticos moleculares y producir herramientas científicas de bajo costo.


Acceder a herramientas moleculares libres de patentes es crucial para nuestra autonomía tecnológica en diagnóstico y monitoreo viral”, señaló Javiera Avilés, estudiante de doctorado.


Según los expertos, el modelo de Reclone ha reducido costos de producción en hasta dos órdenes de magnitud, haciendo posible proyectos de investigación que antes eran inalcanzables.


Isaac Nuñez y Tamara Matute, también investigadores de iBio, subrayan que la red opera de forma descentralizada en África, Asia y Latinoamérica, promoviendo un modelo colaborativo que ahora se fortalecerá en la región gracias a este apoyo financiero.


Con esta iniciativa, Reclone no solo busca acelerar el avance científico, sino también posicionar a América Latina como líder en la producción y distribución de reactivos abiertos para la investigación biomédica global.