Científicos buscan descifrar el ADN de 100.000 gatos para entender su comportamiento y salud


El proyecto Darwin’s Cats invita a dueños de felinos a enviar muestras de pelo y completar encuestas para crear la base de datos genética felina más grande del mundo.
Científicos del proyecto Darwin’s Cats, liderado por la organización sin fines de lucro Darwin’s Ark, buscan reclutar a 100.000 gatos de todo el mundo para estudiar la relación entre su genética, comportamiento y salud.
El objetivo es secuenciar el ADN de 5.000 felinos en el próximo año y construir la base de datos genética felina más grande del mundo, que incluirá desde gatos domésticos hasta callejeros y de razas mixtas.
Un proyecto colaborativo y abierto
Los dueños de gatos pueden participar completando encuestas gratuitas sobre los rasgos físicos, comportamiento y entorno de sus mascotas. Además, residentes en EE.UU. pueden enviar muestras de pelo, que los científicos analizarán para extraer ADN de alta calidad. "Este es un proyecto de datos abiertos, por lo que compartiremos la información con otros científicos a medida que crezca," explicó la doctora Elinor Karlsson, directora del proyecto.
El equipo espera que los datos revelen cómo la genética influye en la apariencia, personalidad y enfermedades de los gatos. "Comprender la genética detrás de los rasgos de personalidad podría incluso arrojar luz sobre condiciones neurodesarrollales en humanos," añadió Karlsson, según reportó The Guardian.
El futuro de la investigación felina
El proyecto, lanzado a mediados de 2024, ya cuenta con más de 3.000 gatos inscritos. Aunque por ahora solo se envían kits de ADN a EE.UU., los científicos esperan expandir su alcance. "Este proyecto tiene el potencial de mejorar nuestra comprensión de los animales de compañía y la naturaleza de la domesticación felina," destacó el doctor Jeffrey Schoenebeck, del Instituto Roslin de la Universidad de Edimburgo.
Con iniciativas como esta, Darwin’s Cats no solo avanza en la ciencia felina, sino que también involucra a los dueños de mascotas como científicos comunitarios, promoviendo una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar de los gatos.