Científicos investigan a las abejas reinas para revolucionar la longevidad humana

Imagen
José Ferrada 08-04-2025

Un proyecto de la agencia ARIA con 800 millones de libras de presupuesto busca descifrar los secretos de fertilidad y longevidad de las abejas reinas para aplicarlos en terapias humanas.


Un equipo de científicos británicos estudiará el extraordinario caso de las abejas reinas —que viven años frente a los meses de las obreras— en busca de claves para alargar la vida humana y extender la fertilidad. La investigación forma parte de los proyectos de alto riesgo financiados por la Agencia de Investigación e Invención Avanzada (ARIA), que destinará 50 millones de libras a esta iniciativa bajo la dirección del genetista Yannick Wurm.


Biología real aplicada a humanos


Las reinas, que comparten casi el mismo ADN que las obreras, prosperan gracias a la jalea real, antioxidantes específicos y microbios intestinales únicos. "Si replicamos estos mecanismos naturales, podríamos frenar el envejecimiento o combatir enfermedades", explicó Wurm, según reportó The Guardian. El año pasado, un experimento logró extender la vida de obreras trasplantándoles microbios de reinas, un hallazgo prometedor.


La agencia, inspirada en el modelo de DARPA (creadora de internet y GPS), también impulsa proyectos para reemplazar plásticos con materiales autorreparables y aprovechar la energía atmosférica para vuelos ilimitados. "Una sola de estas apuestas podría ser el próximo internet", señaló Pippy James de ARIA, aunque admiten que muchos experimentos fracasarán.


Mientras las abejas reinas siguen siendo un misterio biológico, los científicos creen que su estudio podría revolucionar la medicina humana, aunque advierten que los resultados podrían tardar años en materializarse.