Científicos avanzan en el ambicioso proyecto para "resucitar" al tigre de Tasmania

Imagen
José Ferrada 17-10-2024
Imagen

Un hallazgo inesperado en un museo de Melbourne ha impulsado los esfuerzos por devolver a la vida al marsupial extinto, mientras los investigadores logran avances en ingeniería genética.


Un descubrimiento fortuito en un museo de Melbourne podría acercar a los científicos al objetivo de traer de vuelta al tilacino, también conocido como el tigre de Tasmania.


En un balde de etanol, olvidado por más de un siglo, investigadores encontraron una cabeza sorprendentemente bien conservada del extinto marsupial, con material genético crucial para su resurrección.

Este hallazgo ha sido clave para el equipo liderado por la empresa biotecnológica Colossal y el laboratorio de investigación Tigrr de la Universidad de Melbourne.


Utilizando técnicas avanzadas de ingeniería genética, los científicos lograron obtener largas secuencias de ADN y ARN del espécimen, un avance que los acerca a la reconstrucción completa del genoma del tilacino.

El proyecto, liderado por Colossal, tiene como objetivo "des-extinguir" a esta especie que desapareció en 1936. A través de la edición genética, buscan recrear al tilacino utilizando células de especies vivas cercanas.


Este avance ha permitido a los investigadores producir el genoma antiguo de mayor calidad jamás logrado, con solo 45 huecos en un plano genético de 3 mil millones de piezas.

El profesor Andrew Pask, director del laboratorio Tigrr, aseguró para The Guardian que estos avances superaron sus expectativas iniciales, adelantando considerablemente el proyecto.


Sin embargo, los desafíos no solo son genéticos. Algunos científicos, como el ecólogo Euan Ritchie, plantean dudas sobre cómo estos animales se comportarán en su hábitat, al no contar con otros tilacinos de los que puedan aprender.

A pesar del escepticismo, el equipo espera ver el primer "ser con apariencia de tilacino" en los próximos tres a cinco años, un avance que podría marcar el inicio de una nueva era en la conservación y el estudio de especies extintas.