"Vida en espejo": Expertos advierten sobre los catastróficos riesgos de crear "opuestos biológicos" en laboratorios


La creación de organismos con quiralidad inversa podría desencadenar consecuencias ambientales irreversibles al evadir depredadores, virus y sistemas inmunológicos naturales, advierte un nuevo análisis de bioseguridad.
La posibilidad de crear vida con molecularidad invertida –organismos compuestos por proteínas D y azúcares L en lugar de las estructuras convencionales– representa una amenaza existencial para los ecosistemas globales, según un análisis multidisciplinario publicado por especialistas en bioseguridad.
Estos hipotéticos organismos, conocidos como "vida en espejo", serían invisibles para los mecanismos naturales de control como virus, depredadores microbianos y sistemas inmunológicos.
La investigación publicada en, que incluyó a inmunólogos, ecólogos y expertos en bioseguridad, determinó que las bacterias con quiralidad inversa podrían proliferar sin restricciones en caso de liberación accidental.
"Los depredadores bacterianos la 'olfatearían' con sus receptores y seguirían adelante" al no reconocerlas como alimento, explicó el autor principal, según reportó The Conversation. Esta inmunidad ecológica les permitiría monopolizar nutrientes y dominar progresivamente los ecosistemas.
Inmunidad absoluta frente a defensas naturales
El análisis reveló que los sistemas inmunológicos de plantas, animales y humanos tampoco reconocerían estos organismos como amenazas, permitiendo infecciones transversales sin precedentes.
Aunque teóricamente se podrían desarrollar antibióticos de quiralidad inversa para tratar humanos, sería "físicamente imposible tratar a todo el mundo vegetal y animal" ante una contaminación generalizada.
Los investigadores, incluidos científicos que anteriormente trabajaban en vida en espejo, concluyeron que ningún beneficio potencial justifica el riesgo de liberar organismos que podrían evadir todos los sistemas de contención naturales.
El estudio urge a la comunidad global a establecer regulaciones estrictas para la investigación biomolecular con quiralidad inversa, manteniendo estas estructuras a nivel teórico rather than experimental.