Científicos advierten sobre efectos en la salud por cambio al horario de verano en Chile

Imagen
José Ferrada 27-08-2025

Luis Larrondo, especialista del Instituto Milenio de Biología Integrativa alertaron que el adelantamiento de relojes programado para septiembre generará alteraciones fisiológicas y aumentará riesgos de accidentes.


El próximo cambio al horario de verano en Chile provocará serias consecuencias para la salud de la población, según advirtieron investigadores del Instituto Milenio de Biología Integrativa (iBio). El adelantamiento de relojes programado para el 6 de septiembre generará un desajuste entre el reloj biológico interno y las exigencias sociales, fenómeno conocido como "jet lag social".


Luis Larrondo, director del iBio, explicó que forzar al organismo a despertarse en condiciones de oscuridad "puede derivar en una serie de alteraciones fisiológicas" durante las primeras semanas posteriores al cambio. Entre los efectos documentados se encuentran fatiga, dificultades para conciliar el sueño, irritabilidad, disminución del rendimiento académico y laboral, además de un aumento en el riesgo de accidentes de tránsito y enfermedades cardiovasculares.


Impacto en el ritmo circadiano


La comunidad científica nacional e internacional ha evidenciado que estas alteraciones del reloj circadiano, cuando son frecuentes y sostenidas, pueden contribuir al desarrollo de trastornos metabólicos, cuadros depresivos y mayor incidencia de ciertos tipos de cáncer. Los investigadores insistieron en que la mejor opción para la salud pública sería eliminar los cambios de hora y mantener permanentemente el horario de invierno, que permite despertar con luz natural.


Aunque existen recomendaciones paliativas como mantener rutinas de sueño regulares y reducir el uso de pantallas antes de dormir, Larrondo enfatizó que "los cambios de hora son innecesarios y perjudiciales". El especialista hizo un llamado a retomar el debate con base en la evidencia científica disponible, que respalda la implementación de políticas públicas alineadas con el bienestar colectivo y el conocimiento cronobiológico actual.