Científicos advierten sobre amenaza real de asteroides mientras avanzan sistemas de defensa planetaria


Nuevos telescopios y misiones espaciales mejoran la capacidad de detectar y desviar objetos cercanos a la Tierra, aunque el riesgo de impactos menores persiste.
La comunidad científica internacional intensificó sus esfuerzos para monitorear y neutralizar la amenaza de asteroides potencialmente peligrosos, tras confirmar que el YR4 2024 —de hasta 67 metros— tiene un 4,3% de probabilidad de impactar la Luna en 2032, lo que podría enviar escombros hacia la Tierra.
Este escenario se suma al esperado paso cercano del asteroide Apophis en 2029, que la ONU usó para declarar ese año como el Año Internacional de la Defensa Planetaria.
Tecnología en acción
Según reportó The Guardian, El recién inaugurado Observatorio Vera C. Rubin en Chile ya detectó siete asteroides desconocidos en sus primeras horas de operación, mientras que la NASA prepara el lanzamiento del telescopio NEO Surveyor para 2027.
Estos sistemas complementarán la misión DART de la NASA, que en 2022 demostró que es posible alterar la trayectoria de un asteroide al impactarlo, reduciendo la órbita de Dimorphos en 32 minutos.
Aunque los expertos descartan un impacto apocalíptico a corto plazo —solo cuatro asteroides "asesinos de dinosaurios" están identificados y ninguno representa peligro—, advierten sobre objetos menores.
El evento de Cheliábinsk en 2013, donde un asteroide de 20 metros hirió a cientos en Rusia, demostró que incluso rocas pequeñas pueden causar daños significativos.