Científicos advierten que el colapso de una corriente oceánica crucial se acerca más rápido de lo previsto


Un nuevo estudio revela que la Circulación de Vuelco Meridional del Atlántico (AMOC) podría colapsar este siglo, con consecuencias catastróficas para el clima global que obligan a recortes urgentes de emisiones.
El punto de inflexión que desencadena el colapso irreversible de la AMOC, una corriente oceánica vital para el clima del hemisferio norte, probablemente se alcanzará en las próximas dos décadas, según un estudio publicado en Environmental Research Letters. La investigación analizó proyecciones climáticas extendidas hasta 2500, determinando que el riesgo de colapso "ya no puede considerarse un evento de baja probabilidad".
Bajo escenarios de altas emisiones, el 70% de los modelos proyectaron un colapso completo de la corriente. Incluso cumpliendo los objetivos del Acuerdo de París, la probabilidad de colapso alcanzó un 25%, según el profesor Stefan Rahmstorf del Instituto Potsdam, quien calificó los resultados de "impactantes". Las observaciones recientes ya muestran una tend descendente consistente con las proyecciones.
Consecuencias catastróficas globales
El colapso de la AMOC desplazaría las lluvias tropicales de las que dependen millones para alimentarse, sumiría a Europa occidental en inviernos extremos y elevaría el nivel del mar 50 centímetros adicionales. Los investigadores identificaron un bucle de retroalimentación autoamplificante: el Ártico se calienta más rápido, ralentizando el enfriamiento y hundimiento de las aguas, mientras el agua de deshielo de Groenlandia reduce aún más la densidad oceánica.
Aunque algunos científicos urge cautela debido al número limitado de proyecciones a largo plazo, el doctor Jonathan Baker del Centro Hadley advirtió que "el océano ya está cambiando" y que incluso un debilitamiento significativo tendría impactos graves.
Según reportó The Guardian, los expertos coinciden en que el futuro de la circulación atlántica "aún está en nuestras manos" mediante recortes inmediatos de emisiones.