Científico estadounidense que impulsa la neurociencia en colegios chilenos con tecnología accesible expuso en Congreso Futuro 2025

Imagen
José Ferrada 15-01-2025

Gracias a innovaciones que abaratan costos y simplifican el estudio del cerebro, Timothy Marzullo ha logrado llevar experimentos de neurociencia a estudiantes de colegios públicos en Chile.


Timothy Marzullo, neurocientífico estadounidense y cofundador de Backyard Brains, expuso en Congreso Futuro 2025 sus avances en la ampliación del acceso a la neurociencia en Chile.


El científico mostró cómo desarrolló herramientas tecnológicas de bajo costo que permiten a estudiantes secundarios a realizar experimentos complejos, como medir señales del corazón, músculos y cerebro.


Murzullo aseguró que su objetivo es democratizar el estudio de esta disciplina, tradicionalmente limitada por el alto costo del equipamiento y la formación especializada.


Neurociencia desde las aulas


Marzullo, quien se nacionalizó chileno, ha trabajado estrechamente con instituciones como CORFO y el Ministerio de Educación, llevando talleres prácticos a colegios como el Berko Baskana de San Ramón.


Estos programas han permitido a estudiantes no solo aprender conceptos científicos, sino también realizar investigaciones originales. Un equipo de jóvenes logró publicar un estudio en una revista académica internacional tras registrar señales eléctricas en plantas como la mimosa púdica y la venus atrapamoscas.


"Este es el trabajo más significativo que he hecho en 20 años como científico", comentó Marzullo, visiblemente emocionado. Además, destacó que la colaboración con niños y niñas de entornos vulnerables demuestra que la ciencia puede ser accesible para todos con los recursos adecuados.


Con estas iniciativas, Marzullo busca no solo inspirar a las nuevas generaciones, sino también demostrar que la ciencia es una herramienta poderosa para cerrar brechas sociales y construir un futuro más inclusivo.

Revive la tercera jornada del Congreso Futuro 2025 acá