¿Odias mirarte en Zoom? Estudio demuestra cómo algunas personas tenían actitudes positivas en el uso diario de la plataforma

Joan Xavier Alemany 04-01-2022
hypatia-h_831971a4a534770bd5123c555d4eb181-h_52eed71c035ed5960f2384a2c3966e6f_opt.jpg

Aunque para muchas personas se haya hecho engorroso e incluso complicado establecer reuniones y conversaciones que antes se llevaban de manera presencial, para otras el hecho de mirarse todos los días en una pantalla sacó actitudes más positivas en sus interacciones virtuales.


Al inicio de la pandemia del COVID-19, la plataforma Zoom se convirtió en un espacio vital para llevar a cabo reuniones, clases y conversaciones. Un estudio realizado al comienzo del confinamiento del 2020 en Estados Unidos concluyó que no a todos los participantes les molestaba verse a sí mismos, sino que les hacía tener mayor grado de autoconsciencia de sí mismos.

Y pese a que el efecto burnout está al límite cuando el uso virtual es prolongado, para algunas personas la visión de sí mismos dependía de un rasgo individual: la autoconciencia pública.

El estudio se centró en el análisis de cerca de 80 empleados de diferentes partes de los Estados Unidos en el teletrabajo y alrededor de 350 estudiantes universitarios, cuyas clases habían cambiado de manera remota.

Todos los participantes respondieron una variedad de preguntas sobre la naturaleza de su trabajo o reuniones de clase y sus sentimientos hacia ellos. También completaron una evaluación de su timidez pública.

Aquellos con bajos niveles de este rasgo tendían a tener actitudes más positivas hacia sus reuniones virtuales cuanto más a menudo sus propios rostros eran visibles para ellos.

“La mayoría de la gente cree que verse a sí mismo durante las reuniones virtuales contribuye a empeorar la experiencia general, pero eso no es lo que apareció en mis datos”, dijo al respecto Kristine Kuhn, autora del estudio para la Universidad de Estatal de Washington.

A su vez, Kuhn aclaró que el estudio solo se centró en las reacciones emocionales de las personas en sus experiencia de reuniones virtuales y no evaluó factores como la efectividad del encuentro o los resultados del aprendizaje.

Joan Xavier Alemany