A pesar de su popularidad, el zinc y la vitamina C no disminuirían los síntomas del COVID-19

Futuro 360 15-02-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_210211223445-vitamin-c-and-zinc-covid-19-wellness-stock.jpg

Además de la baja efectividad, las dosis altas provocaron efectos secundarios como náuseas, diarrea y calambres estomacales en pacientes que tomaron los suplementos versus quienes recibieron el tratamiento habitual.


(CNN) – Un nuevo estudio reveló que, a diferencia de lo que se cree, la vitamina C y el zinc no ayudan a combatir el COVID-19, ni siquiera en dosis altas. Este es el primer ensayo clínico aleatorizado para probar estos suplementos bajo supervisión médica.

A pesar de su uso popular para combatir o disminuir la gravedad de los resfriados virales y la gripe, el nuevo estudio, publicado el viernes en JAMA Network Open, encontró que los dos suplementos no eran beneficiosos para las personas que padecen el nuevo coronavirus.

De hecho, los hallazgos fueron tan poco impresionantes que el estudio se detuvo antes de tiempo. “Desafortunadamente, estos dos suplementos no estuvieron a la altura de sus expectativas“, escribieron la Dra. Erin Michos de John Hopkins y el Dr. Miguel Cainzos-Achirica de Houston Methodist.

El ensayo clínico administró altas dosis de cada suplemento solo y en combinación a tres grupos de adultos que se estaban recuperando del virus en casa. Un cuarto grupo recibió atención estándar, como reposo, hidratación y medicamentos para reducir la fiebre, pero no suplementos.

Imagen referencial

“El gluconato de zinc (zinc) en dosis altas, el ácido ascórbico (vitamina C) o ambos suplementos no redujeron los síntomas del SARS-CoV-2“, según el cardiólogo de la Clínica Cleveland, Dr. Milind Desai, y un equipo de la Clínica Cleveland.

Además, las dosis altas provocaron efectos secundarios en pacientes que tomaron los suplementos. “Se informaron más consecuencias adversas (náuseas, diarrea y calambres estomacales) en los grupos de suplementos que en el grupo de atención habitual”, escribieron Michos y Cainzos-Achirica.

Suplementos populares

La vitamina C es un antioxidante reconocido y juega un papel esencial en el apoyo al sistema inmunológico. Aunque no se ha demostrado que prevenga enfermedades, otras investigaciones han encontrado que puede acortar los resfriados en un 8% en adultos y en un 14% en niños.

Sin embargo, tomar más de 2 mil miligramos de ella al día puede causar acidez, calambres estomacales, náuseas, vómitos, diarrea y dolores de cabeza. La cantidad diaria promedio recomendada de vitamina C es de 75 miligramos para mujeres adultas y de 90 miligramos para hombres.

Por su parte, el zinc puede ayudar a la capacidad de las células para combatir las infecciones, según el estudio, “mientras que hay evidencia de que la deficiencia de zinc aumenta las citoquinas proinflamatorias y disminuye la producción de anticuerpos”.

¿Pero qué significa eso en la vida real? Si se toma dentro de las 24 horas posteriores a los primeros signos de un resfriado, el zinc puede reducir la duración de un resfriado en solo un día, según una revisión de 13 estudios .

Lamentablemente, consumir más de 40 miligramos de zinc al día pueden provocar sequedad en la boca, náuseas, pérdida del apetito y diarrea, además de que puede tener un desagradable sabor metálico.

La investigación continúa

Los científicos seguirán explorando el uso de vitaminas y suplementos en el tratamiento del COVID-19. Investigadores de EE.UU. y China están usando dosis intravenosas de vitamina C para determinar si podría ayudar a las personas con insuficiencia respiratoria lo suficientemente grave como para ponerles un ventilador.

Además, se están realizando más estudios para ver si COVID-19 se puede prevenir con suplementos como las vitaminas C y D y el zinc. Sin embargo, según este estudio, el uso de estos suplementos para acortar la duración parece ser inútil.