Un virus endémico en primates tiene altas posibilidades de llegar a los seres humanos, según estudio

Constanza Cabrera 07-10-2022
pexels-pixabay-256262-1.jpg

La investigación, desarrollada por científicos de la Universidad de Colorado Bolder, señala que este tipo de arterivirus es considerado una amenaza crítica para los monos macacos y aunque aún no ha infectado a ningún humano, debería ser vigilado por la comunidad internacional.


Una nueva investigación desarrollada por la Universidad de Colorado Bolder (EE.UU.) advierte sobre una familia de virus, endémica en primates africanos salvajes y conocida por causar síntomas mortales similares al ébola en algunos monos, está “preparada para contagiar” a los humanos.

El estudio, publicado en la revista Cell, señala que este arterivirus es considerado una amenaza crítica para los monos macacos y aunque todavía no ha infectado a ningún humano, sostienen que debe ser vigilado.

“Deberíamos prestarle atención”, aseguró Sara Sawyer, autora del estudio en un comunicado. Igual que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y su precursor, el virus de la inmunodeficiencia simia (VIS), los arterivirus simios también pueden atacar a las células inmunitarias, desactivando los principales mecanismos de defensa y arraigándose en el organismo a largo plazo.

A pesar de que una nueva pandemia “no es inminente” y no hay por qué alarmarse, los investigadores piden a la comunidad sanitaria mundial dar prioridad a un mayor estudio de los arterivirus simios, tanto en animales como en humanos y que se considere la vigilancia en las poblaciones humanas con estrecho contacto con los animales portadores.

“Las similitudes son profundas entre este virus y los virus de los simios que dieron lugar a la pandemia del VIH”, señaló Cody Warren, primer autor y ex becario posdoctoral en el Instituto BioFrontiers de la Universidad de California.

“El COVID ha sido el último en hacerlo” dijo Sawyer, pero si se descubre un virus que pueda ser una amenaza, “podemos prestarle atención y adelantarnos“, concluyó.

Constanza Cabrera