Desarrollan un “vendaje inteligente” con biosensores que podría ayudar a curar heridas crónicas

Constanza Cabrera 27-03-2023
vendaje-inteligente.jpg

A diferencia de las compresas comunes, el “vendaje inteligente” desarrollado por los científicos del Caltech podría ayudar al tratamiento de úlceras diabéticas o quemaduras, para que a futuro, sea más efectivo y menos costoso.


Investigadores del Instituto de Tecnología de California (Caltech, por sus siglas en inglés) lograron desarrollar un vendaje que puede monitorear heridas crónicas y ayudarlas a sanar, a través de una novedosa tecnología que podría ayudar a personas con úlceras diabéticas, quemaduras y heridas quirúrgicas que no cicatrizan.

A diferencia de un vendaje típico, que puede consistir solo en capas de material absorbente, el “vendaje inteligente” desarrollado por los científicos promete que el tratamiento de estas heridas sea más efectivo y menos costoso.

Caltech.

El vendaje está compuesto por un polímero flexible y elástico que contiene componentes electrónicos y medicamentos incorporados.

Esto permite que el sensor controle moléculas (como ácido úrico o lactato) y condiciones como el nivel de pH o la temperatura en la herida que pueden ser indicativos de inflamación o infección bacteriana.

“Hay muchos tipos diferentes de heridas crónicas, especialmente en las úlceras y quemaduras diabéticas que duran mucho tiempo y causan grandes problemas al paciente”, indicó en un comunicado Wei Gao, profesor asistente de ingeniería médica en Caltech.

En modelos de laboratorio, los vendajes proporcionaron actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones de la herida y los estados metabólicos de los animales a los investigadores.

Gao sostuvo que “los resultados son prometedores” y a futuro esperan colaborar con la Escuela de Medicina Keck para mejorar la tecnología del vendaje y probarla en pacientes humanos.

Caltech.

Constanza Cabrera