Estudio: Vegetarianos poseen niveles de biomarcadores más saludables que los carnívoros

El doctor chileno e investigador de la Universidad de Glasgow, Carlos Celis-Morales, explicó que los vegetarianos parecen poseer un perfil de biomarcadores más saludables que las personas carnívoras. Esto aplica en adultos de cualquier edad y peso. Además, plantean, esto no se ve afectado por el tabaquismo y el consumo de alcohol.
La semana pasada, un grupo de investigadores de la Universidad de Glasgow, Escocia, presentaron su nuevo estudio en el que sugieren que las personas que consumen dietas vegetariana poseen niveles más saludables de marcadores de enfermedades, en comparación de aquellos que son carnívoros.
El equipo realizó un estudio observacional, donde analizaron los datos de 170,627 participantes sanos, entre 37 a 73 años, que no han informado cambios importantes en su dieta durante los últimos cinco años.
Los datos fueron obtenidos mediante el Biobanco del Reino Unido, que es una base de datos pública que contiene los antecedentes médicos de aproximadamente 500 mil voluntarios del país.
De acuerdo con su dieta autoinformada, los datos fueron categorizados como 4.111 participantes vegetarianos y 166.516 carnívoros, a los cuales se les examinó la asociación con 19 biomarcadores en sangre y orina relacionados con la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer, salud del hígado, huesos y articulaciones y su función renal.
Pese a tener en cuenta los factores potencialmente influyentes como la edad, género, educación, etnia, obesidad, tabaquismo, ingesta de alcohol, el análisis indicó que, en comparación con los carnívoros, los vegetarianos (que no comen carne roja, pollo o pescado) poseían los niveles 13 biomarcadores significativamente más bajos, que incluyen:
- Colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL), conocido como colesterol malo.
- Apolipoproteína A y B (relacionadas con enfermedades cardiovasculares)
- Gamma-glutanil transferase (GGT)
- Alanina aminotransferasa (AST)
- Marcadores de la función hepática que indican inflamación o daño a las células
- Factor de crecimiento similar a la insulina, IGF-1 (hormona que estimula el crecimiento y la proliferación de células cancerosas)
- Urato
- Proteína total
- Creatinina (marcador de empeoramiento de la función renal).
Sin embargo, los vegetarianos también poseían niveles más bajos de biomarcadores beneficiosos, como:
- Colesterol de lipoproteínas de alta densidad “bueno” (HDL)
- Vitamina D
- Calcio (relacionado con la salud de los huesos y articulaciones)
Esto además de poseer niveles significativamente más altos de triglicéridos (grasa) en la sangre y cristatina-C (sugiere una condición renal más deficiente).
“Nuestros hallazgos ofrecen un verdadero motivo de reflexión. Estas diferencias nutricionales pueden ayudar a explicar por qué los vegetarianos parecen tener niveles más bajos de biomarcadores de enfermedades que pueden provocar daño celular y enfermedades crónicas“, señaló el doctor chileno Carlos Celis-Morales de la Universidad de Glasgow y quien dirigió la investigación.
Asimismo, el investigador del Centro de Investigación Cardiovascular BHF Glasgow, de la Universidad de Glasgow y sus colegas señalan que aunque su estudio fue amplio y observacional, no se pueden sacar conclusiones sobre la causa y efecto directos de estas dietas alimentarias, según consigna Medicalxpress.