“Valentina descubre el Cerebro”: La serie infantil que abre las puertas a la neurociencia

Constanza Cabrera 21-04-2022
jcr_content.jpg

La serie, desarrollada por un equipo multidisciplinario de científicos y artistas, consta de tres capítulos que buscan potenciar el aprendizaje en el área de las neurociencias con el relato del viaje de una curiosa niña de cinco años y su abuela neurocientífica, quienes realizan un recorrido por las diversas funciones del cerebro.


Con el propósito de motivar el pensamiento crítico y la curiosidad innata de los niños y niñas de educación parvularia, Valentina descubre el cerebro es el nombre de una nueva propuesta audiovisual orientada a realizar un recorrido por las diversas funciones del cerebro y su relación con las emociones, la memoria y los sentidos.

La propuesta, financiada por el Ministerio de Ciencia a través del programa Ciencia Pública, se gestó desde la coordinación de un equipo multidisciplinario formado por neurocientíficos, profesionales de las artes escénicas y pedagogos.

La serie consta de tres capítulos que buscan potenciar el aprendizaje en el área de las neurociencias con el relato del viaje de una curiosa niña de cinco años y su abuela neurocientífica, quienes realizan un recorrido por las diversas funciones del cerebro, con una duración de 12 a 19 minutos por episodio:

  • Capítulo 1, «Valentina descubre el cerebro». El sistema nervioso.
  • Capítulo 2, “Valentina descubre el cerebro”. Los sentidos y la memoria.
  • Capítulo 3, “Valentina descubre el cerebro”. Las emociones.

“Fue un lujo articular todas estas áreas y generar esta serie audiovisual (…), que es la culminación de un trabajo de mucho esfuerzo, desafíos y mucha motivación de todos quienes fuimos partícipes de este proyecto que lleva la neurociencia a los más pequeños y pequeñas”, afirmó la Dra. Alexia Núñez Parra, directora de la iniciativa en un comunicado.

Desde la emocionalidad y la experiencia multisensorial, el material audiovisual también tiene como propósito ser utilizado como apoyo a la tarea docente. “Creo que tenemos mucho que aprender de lo interdisciplinario, de entender que la ciencia y la creación habitan en la misma vereda, por lo tanto, científicos y artistas nos hemos unido“, acotó la ministra (s) de las Culturas las Artes y el Patrimonio, Andrea Gutiérrez.

La serie se estrenó el pasado 6 de abril, en el Teatro Nescafé de Las Artes ante 200 niñas y niños.

Constanza Cabrera