Vacunas Pfizer y Sinovac ¿En que se diferencian?

Pese que el IPS autorizó la inoculación de ambas vacunas, es necesario conocer los detalles de los más de 10 millones de dosis que se administrarán en el país.
En el área de la salud, muchos avances científicos se han realizado para combatir la actual pandemia que esta ocurriendo debido al COVID-19. Gobiernos de todo el mundo se encuentran con exhaustas campañas de vacunación contra el SARS-CoV-2, pero ciertas dudas se han planteado frente a gama de vacunas ya abordas.
Chile espera que durante 2021 lleguen más de 10 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech y más de 10 millones de dosis de Sinovac para el primer semestre de este año.
¿La inmunidad es inmediata?
Las vacunas Pfizer y Sinovac, actuales vacunas aprobadas para la inoculación de chilenos, en los últimos estudios indican que tras la primera dosis de Sinovac presentes una protección a los 15 días. En tanto, el último estudio presentado pro el Gobierno de Israel indican que tras la inoculación de la primera dosis de Pfizer y BioNTech entrega una protección a los 14 días.
Cabe señalar que es necesario una aplicación de dos dosis para quedar protegido contra el COVID-19. La farmacéutica estadounidenses presenta un 95% de eficacia, mientras que la farmacéutica china un 78%.
Actualmente Pfizer y BioNTech completó su fase 3 de ensayos clínicos y fue aprobada en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Suiza, Singapur, Argentina y Chile, entre otros países. Sinovac, se encuentra aún en proceso de Fase 3, pero ya fue aprobada en China, Indonesia, Turquia, Brasil y Chile, entre otros países.
En cuanto a la tecnología utilizada en estas vacunas, Pfizer-BioNTech contiene ARN, código genético, del virus. A diferencia de Sinovac que contiene el virus desactivado dentro de la fórmula de la vacuna. La primera se debe almacenar a -70ºC mientras que la china se guarda entre 2ºC y 8ºC.
El Instituto de Salud Pública (IPS) autorizó que ambas vacunas sean administradas en el país. Pfizer será administrada a personas sobre los 16 años, en cambio, la vacuna de Sinovac fue aprobado su uso de emergencia a menores de 60 años. ya que aún existe escasa evidencia de su efectividad en mayores de 60 años.