¿Qué tan bien protegen las vacunas COVID-19 luego de un trasplante de órganos? Expertos lo explican

El equipo indicó que luego de administrar una dosis de Pfizer o Moderna, el 17% de los receptores de trasplante desarrollaron anticuerpos contra el virus, pero enfatizaron que aquellos pacientes que consumen medicamentos inmunosupresores aumenta el riesgo de contraer el virus
Un estudio planteó nuevas preguntas sobre qué tan bien protegen las vacunas COVID-19 a los pacientes receptores de trasplantes de órganos y qué precauciones deberían tomar las personas que poseen un sistema inmunológico delimitado luego de las inyecciones.
Los expertos indican que las vacunas aceleran el sistema inmunológico con el objetivo de reconocer el virus, algo que es difícil de hacer en personas que sus células inmunitarias no les funcionan bien.
Los receptores de los trasplantes deben consumir potentes medicamentos inmunosupresores con el objetivo de prevenir que el órgano sea rechazado por el cuerpo, de esta manera aumenta el riesgo de contraer el virus.
Los expertos señalan que las vacunas parecen seguras para los receptores de trasplantes y que “cualquier protección es mejor que ninguna”. Pero, ¿cuánta protección reciben?
Investigadores de la Universidad Johns Hopkins analizaron a 436 personas que habían recibido nuevos órganos en los últimos años y que se habían administrado una dosis de Pfizer o Moderna.
Unas semanas después de la primera dosis, el 17% de los receptores de trasplantes habían desarrollado anticuerpos contra el coronavirus, dijo el Dr. Dorry Segev, cirujano de trasplantes de Hopkins y coautor del estudio.
Segev reconoció que a los receptores de trasplantes les puede ir mejor después de la segunda dosis necesaria, pero para eso necesitan realizar más estudios.
Para el equipo lo más preocupante es que las personas cuyos medicamentos para trasplantes incluyen un tipo llamado antimetabolito tenían muchas menos probabilidades de responder a la inyección que aquellos que no requieren ese tipo de medicamento, informó el equipo.
Los expertos instan a que los pacientes consulten a sus médicos para recibir un asesoramiento, en el caso de aquellos que esperan recibir un trasplante creen que es mejor que se vacunen primero. En tanto las personas inmunodeprimidas, el equipo indicó que deben asegurarse de recibir ambas dosis de la vacuna para tener la mejor oportunidad de protección.
El estudio fue publicado en el Journal of the American Medical Association.