Cada vez más cerca: Vacuna de Pfizer alcanzó hito clave de seguridad y empresa pedirá autorización para fabricarla

Futuro 360 18-11-2020
hypatia-h_ea1400e117aadc7a51e2aa753818e2b8-h_db125bbb3dd0b249b26f1d014303406e.jpg

“Creo que las preguntas sobre la seguridad en general también han sido respondidas (…) Nuestro hito de seguridad ya se ha logrado y ahora nos estamos preparando para las presentaciones”, sostuvo el director ejecutivo de la empresa farmacéutica, Albert Bourla.


Este martes, el director ejecutivo de la compañía farmacéutica Pfizer anunció que el ensayo de su vacuna contra el COVID-19 alcanzó un hito clave de seguridad y que se están preparando para pedir una autorización de uso de emergencia a la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA).

Durante la semana pasada, la empresa publicó los primeros datos de los ensayos clínicos que muestran que su vacuna tiene una efectividad superior al 90%. A la fecha, ya habrían acumulado suficientes datos de seguridad sobre este tratamiento.

“Creo que las preguntas sobre la seguridad en general también han sido respondidas (…) Nuestro hito de seguridad ya se ha logrado y ahora nos estamos preparando para las presentaciones“, sostuvo el director ejecutivo Albert Bourla.

Asimismo, señaló que la compañía produciría hasta 50 millones de dosis para finales de año. La mitad de ellas estarían destinadas a otros países.

Por otra parte, Moderna anunció este lunes que los primeros resultados de sus ensayos clínicos muestran que su vacuna tiene una efectividad del 94.5%. Al igual que Pfizer, esta compañía planea solicitar autorización a la FDA a finales de este mes, tras acumular más datos de seguridad.

La FDA ya habría programado una reunión de su Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados, un grupo de expertos externos, para el 8, 9 y 10 de diciembre, sostuvo a CNN una fuente familiarizada con este proceso.

Tendrá sentido que con toda probabilidad la FDA considere ambas aplicaciones juntas“, sostuvo la fuente. Esto se debería a que ambas vacunas usan la misma tecnología y habrían tenido resultados de seguridad y eficacia similares a lo largo de sus ensayos.