Vacuna experimental ayudaría a combatir el cáncer: Primeros ensayos arrojan prometedores resultados

Futuro 360 15-11-2022
A_UNO_1281773-e1668512129793.jpg

El método demostró que al utilizar la vacuna, el microambiente tumoral no se ve modificado, dejando actuar las células T para atacar la enfermedad.


Una vacuna experimental contra el cáncer desarrollada por un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU (NIAID, por sus siglas en inglés) mostró prometedores resultados al ser probada en animales. En concreto, arrojó dos respuestas distintas y deseables del sistema inmunitario y provocó un retroceso significativo del tumor en ratones.

Según los resultados de la investigación publicados en la revista científica Cell, al administrar la vacuna de manera intravenosa aumenta la cantidad de células T citotóxicas, las cuales son capaces de infiltrarse y combatir las células tumorales y activar el sistema inmunitario al inducir el interferón tipo 1.

La respuesta del sistema inmunitario modificó el microentorno tumoral y contrarrestó las fuerzas supresoras que, de otra manera, frenarían la acción de las células T. La modificación del microambiente tumoral no se observó en los ratones que recibieron la vacuna mediante una inyección subcutánea (inyección en la piel).

El resultado del experimento logra un avance significativo en la búsqueda de vacunas inmunoterapéuticas efectivas para combatir el cáncer y demuestra que la administración de vacunas IV permite y mejora la inmunidad de las células T al superar la actividad inmunosupresora inducida por tumores. 

Los investigadores que apodaron este método como “Vax-innato” y aseguran que la vacuna candidata también podría administrarse por vía intravenosa a personas que ya han recibido células T específicas del tumor como terapia. También podría mejorar el control del tumor al aumentar la cantidad de células T y alterar el microambiente para que funcionen mejor.

La vacuna experimental SNAPvax fue diseñada por Robert Seder y sus colegas del NIAID Vaccine Research Center (VRC) junto con colaboradores de Vaccitech North America, una compañía biofarmacéutica de etapa clínica. Asimismo, Vaccitech ya ha anunciado sus planes de impulsar la plataforma SNAPvax para su uso en el tratamiento del cáncer asociado al virus del papiloma humano (VPH) el próximo año.