Uvas de mesa podrían proteger a la piel contra el daño solar, según dermatólogos

Investigadores de la Universidad de Alabama sugieren que las uvas, en polvo o crema, pueden ayudar a proteger la piel contra la radiación ultravioleta. Además, insinúan que pueden ayudar a prevenir el cáncer de piel, pero es necesario más estudios para comprobar esa conclusión.
Un estudio realizado por investigadores del Departamento de Dermatología de la Universidad de Alabama en Birmingham (UAB) demostró un aumento del 74,8% en la protección natural de piel, luego que 19 voluntarios sanos ingirieran vía oral un polvo de uvas liofilizadas durante 14 días.
El estudio, publicado en la revista Journal of the American Academy of Dermatology, indica que se encontró un grupo de compuestos naturales llamados polifenoles en las uvas, las cuales pueden reducir el daño agudo de la radiación ultravioleta en la piel de las personas.
Este es el primer estudio que demuestra que la ingestión oral de uvas de mesa posee un efecto fotoprotector sobre la respuesta a las quemaduras solares en humanos, el cual fue demostrado previamente en ratones de laboratorio.
“Estos beneficios incluyen la inhibición de la inflamación y la reparación del daño del ADN“, comentó Allen Oak, dermatólogo de la UAB y autor principal del estudio.
Además del consumo del polvo, el estudio también evidenció que la aplicación de un extracto tópico elaborado a partir de polifenol de semillas de uvas, la proantocianidina, puede reducir la formación de células inflamadas provocado por quemaduras solares.
“El consumo de uva puede actuar como un “protector solar comestible“. Esto no significa que las uvas deban usarse en lugar de protector solar, pero pueden ofrecer una protección adicional sobre la que estamos ansiosos por seguir aprendiendo más”, agregó Oak.
El equipo detalló que los resultados preliminares indicaron que las uvas pueden ayudar, también, a prevenir los cánceres de piel, sin embargo, es necesario realizar más estudios en esta área.