Tratamiento de trastornos cerebrales: Científicos desarrollan sistema para administrar fármacos en nanopartículas

Futuro 360 04-01-2021
https___cdn.cnn_.com_cnnnext_dam_assets_201023145920-staying-well-bilingual-brain-for-wellness-00000020.jpg

Rebekah Mannix, coautora del estudio, sostuvo que esta tecnología puede “permitir la administración de una gran cantidad de medicamentos diversos (…) cambiando las reglas del juego para muchas enfermedades que se manifiestan en el sistema nervioso central”.


Durante los últimos años, científicos han desarrollado una serie de agentes moleculares para tratar enfermedades neurodegenerativas y trastornos cerebrales. Sin embargo, la aplicación y ensayo de estos tratamientos ha sido un proceso lento.

Lo anterior se debe principalmente a la dificultad de administrar estas terapias a través de la barrera hematoencefálica (BHE). Para superar este problema, científicos del Brigham and Women’s Hospital y el Boston Children’s Hospital crearon una plataforma de nanopartículas que facilita esta tarea.

Gracias a un modelo de ratón con lesión cerebral traumática, lograron observar que este sistema de administración de agentes terapéuticos presentó tres veces más acumulación en el cerebro que los sistemas convencionales, además de ser terapéuticamente más eficaz.

Normalmente, para suministrar terapias en el cerebro luego de una lesión de este tipo, los expertos usan el corto período en el que la BHE está dañada y permite el paso de tratamientos. Sin embargo, una vez reparada, los médicos no tienen herramientas para una administración eficiente.

“Nuestra solución fue encapsular agentes terapéuticos en nanopartículas biocompatibles con propiedades de superficie diseñadas con precisión que permitirían su transporte terapéuticamente efectivo al cerebro, independientemente del estado de la BHE“, sostuvo Nitin Joshi, autor del estudio.

Los científicos señalaron que este hallazgo abre las posibilidades para el tratamiento de enfermedades y trastornos asociados a las lesiones cerebrales traumáticas, tales como el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, las cuales podrían, en ciertos casos, desarrollarse una vez que la BHE se haya curado.

“Esta tecnología podría permitir la administración de una gran cantidad de medicamentos diversos (…) cambiando las reglas del juego para muchas enfermedades que se manifiestan en el Sistema Nervioso Central“, señaló Rebekah Mannix, coautora de la investigación.