Extraño, pero efectivo: Trasplantes fecales ayudarían a pacientes con cáncer de piel a responder mejor al tratamiento

Los científicos realizaron esta intervención a 15 pacientes con melanoma, quienes nunca habían respondido a la inmunoterapia. De ellos, seis mostraron una reducción del tumor o estabilización de la enfermedad por más de un año.
Si bien puede sonar algo desagradable, diversos estudios han demostrado el potencial de los trasplantes fecales. En simples palabras, este procedimiento consiste en que las heces, y los microbios que posee, se extraen de una persona para ser introducidas en el intestino de otra.
Por muy extraño que suene, un estudio descubrió un nuevo beneficio. Investigadores del National Cancer Institute revelaron que esta técnica puede hacer que los pacientes con una forma peligrosa de cáncer de piel respondan a la inmunoterapia.
El melanoma usualmente se puede tratar con este procedimiento de inmunoterapia. Sin embargo, el Dr. Diwakar Davar, coautor de la investigación, detalló que solo entre el 30% y 50% de los pacientes que lo reciben responden a él.
“Funciona esencialmente liberando las propias células inmunitarias del cuerpo contra el cáncer (…) El problema es que estos medicamentos no funcionan perfectamente, en el sentido de que no funcionan todo el tiempo“, sostuvo el especialista, según consignó The Guardian.
En una nueva investigación, el Dr. Davar y sus compañeros recolectaron heces de pacientes con melanoma que respondieron bien a la inmunoterapia y luego trasplantaron estos desechos, y sus microbios, a 15 pacientes que nunca habían respondido a los medicamentos.
Después del trasplante, seis mostraron una reducción del tumor o estabilización de la enfermedad durante más de un año. “Cualquier respuesta positiva debería atribuirse a la administración de un trasplante fecal”, sostuvo el Dr. Hassane Zarour, autor del estudio.
A pesar de los resultados, el equipo señaló que este estudio tiene limitaciones, incluido la pequeña cantidad de personas que participó en él. A futuro, esperan realizar un ensayo más amplio y evaluar si el trasplante puede ser eficaz en el tratamiento de otros cánceres.
El estudio completo fue publicado en la revista científica Science.